lunes, 11 de agosto de 2025

Benedicto XVI, en una carta hasta ahora inédita, explica su renuncia, «incuestionable e indudable»

Escribió a su amigo Nicola Bux, veterano en la Curia, refutando las objeciones

Un anciano Papa emérito Benedicto XVI en 2015, con 88 años; aún viviría 7 años más

Un anciano Papa emérito Benedicto XVI en 2015, con 88 años; aún viviría 7 años másAFP Gregorio Borgia

En Italia se acaba de publicar el libro Realidad y utopía en la Iglesia, escrito por Nicola Bux, de 77 años, amigo y colaborador de Benedicto XVI, con colaboración de Vito Palmiotti. Adelanta una exclusiva La Nuova Bussola Quotidiana.

Bux, sacerdote y monseñor que trabajó en la Curia durante muchos años (en Doctrina de la Fe, en Culto Divino, en el Sínodo de la Eucaristía de 2005 y el de Oriente Medio de 2010), publica en ese libro una fotocopia de una carta, hasta ahora inédita, que le envió Benedicto XVI después de su renuncia.

Como Bux le había planteado las perplejidades que le suscitaba la renuncia (también desde puntos de vista canónicos y jurídicos) Benedicto XVI le respondió con cierto nivel de detalle en ese mismo año de 2014.

Un libro de Nicola Bux, colaborador de Benedicto XVI, explora su renuncia y otras novedades eclesiales

Un libro de Nicola Bux, colaborador de Benedicto XVI, explora su renuncia y otras novedades eclesiales

"Incuestionable e indudable"

El ya Papa emérito explicaba a su viejo amigo: «Dogmática y canónicamente, siempre ha sido incuestionable e indudable que el Papa puede renunciar libremente, y que su renuncia es plenamente válida; el suyo también es un cargo, que puede aceptarse y ejercerse, y al que también se puede renunciar con plenos efectos, dejando así vacío el cargo y todo lo relacionado con él».

Como circulaban comentarios de algunos historiadores o teólogos que criticaban la renuncia, Benedicto respondía que "no son verdaderos historiadores, ni siquiera teólogos. Las especulaciones que proponen –a la renuncia al papado– me resultan absurdas. Decir que con mi renuncia habría dejado 'solo el ejercicio del ministerio y no también el munus' es contrario a la clara doctrina dogmática y canónica. Si algunos periodistas hablan de un 'cisma progresivo', no merecen ninguna atención».

Benedicto considera en esa carta que "el paralelismo entre el obispo diocesano y el obispo de Roma respecto a la cuestión de la renuncia está bien fundado". Así, el obispo de Roma, como cualquier otro obispo, puede decidir renunciar a su cargo.

También Juan Pablo II se lo planteó

Benedicto además revela que su predecesor también había ponderado la posibilidad de renunciar. «Sé que el Papa Juan Pablo II, al acercarse su 75º cumpleaños, reflexionó seriamente sobre si no sería correcto retirarse de su ministerio petrino. Su decisión de no retirarse fue acertada, pero él mismo estaba convencido del paralelismo».

Benedicto también defiende el derecho de un Romano Pontífice a hablar y escribir fuera del «oficio de Papa», como él mismo hizo al seguir escribiendo libros durante su pontificado, como su serie histórica y filosófica sobre Jesús. El oficio de Papa sería, dice, «una misión del Señor».

Importancia de esta carta

La carta tiene fecha de 21 de agosto de 2014, poco más de un año después de la renuncia de Benedicto. Da testimonio de la firmeza doctrinal y claridad de decisión con la que Benedicto renunció a su peculiar ministerio.

La existencia de la misiva era conocida, pero Nicola Bux nunca quiso publicarla para evitar avivar más la controversia. Circulaban ideas extrañas que pretendían presentar la renuncia como algo inválido y a Francisco como un Papa ilegítimo.

El mismo Benedicto tuvo que desdeñar a veces, y refutar otras, estas teorías. En su libro-entrevista Últimas conversaciones, con su biógrafo Peter Seewald, respondía así a las teorías sobre supuestas presiones, amenazas o chantajes para hacerle dimitir sin libertad:«Todo son tonterías. Nadie intentó chantajearme. Ni siquiera lo hubiera permitido». 

Jesús M.C., ReL

Vea también   La Importancia Fundamental de la Fe
- Benedicto XVI


No hay comentarios:

Publicar un comentario