
Miljan Zivkovic | Shutterstock
Muchas de las diversas revoluciones políticas y sociales que tuvieron lugar en la década de 1960 no se oponían directamente a la institución de la familia, pero sí cuestionaban la moral cristiana y las enseñanzas de la Iglesia sobre la sexualidad y los valores familiares. Estos documentos de los papas te ayudarán.
Desde entonces, los papas han tratado de dar respuestas concretas a las familias católicas sobre su vocación y misión en la Iglesia y en el mundo. Solo el Papa Francisco convocó dos sínodos sobre este tema, uno en 2014 y otro al año siguiente.
Más allá de las numerosas cartas, catequesis de audiencia general, pronunciamientos y homilías de los últimos pontífices sobre el valor de la familia, destacan tres documentos magisteriales.
1Humanae Vitae

La píldora anticonceptiva acababa de salir al mercado cuando se produjo la revolución sexual, que trajo consigo diversas consecuencias sociales, especialmente en el ámbito de la sexualidad. La Iglesia se enfrentó entonces a un dilema: ¿debía aceptarse la anticoncepción artificial como una posibilidad o rechazarla de plano por la doctrina católica?
En 1963, el Papa Juan XXIII creó una comisión para estudiar el tema en profundidad. Pero no fue hasta 1968, bajo el pontificado del Papa Pablo VI, tras cinco años de estudio y después de escuchar a obispos y expertos de todo el mundo, cuando el papa decidió escribir una encíclica para responder a la pregunta.
En lugar de reducir el tema a la sexualidad, Pablo VI ofrece una poderosa reflexión sobre el valor de la vida humana y el amor conyugal. Además, el Papa denuncia los posibles problemas derivados de la anticoncepción artificial, como la pérdida de la conciencia de la dignidad de la persona humana y la degradación moral. Es en esta encíclica donde Pablo VI desarrolla el concepto de "paternidad responsable".
Humanae Vitae se considera la gran fuente de inspiración para que Juan Pablo II presentara la Teología del Cuerpo, una serie de catequesis impartidas entre 1979 y 1984.
2Familiaris Consortio
En 1980, el papa Juan Pablo II, conocido por su cercanía teológica y pastoral a la vida familiar desde su época como sacerdote y obispo, convocó el primer Sínodo de la Iglesia sobre la familia. El tema fue "La misión de la familia en el mundo contemporáneo".
Al año siguiente, como resultado del Sínodo que acababa de celebrarse, el pontífice publicó la exhortación apostólica Familiaris Consortio.
En ella, Juan Pablo II describe la familia como una comunidad de amor y un lugar de acogida, llamada a ser testigo de que la verdadera felicidad reside en el don de uno mismo a los demás. El Papa defiende la indisolubilidad del vínculo matrimonial y señala el sacramento como una gran fuente de gracia para todos los miembros de la familia.
Además, aborda cuestiones como el divorcio, el control de la natalidad, la vida espiritual en la familia, la educación de los hijos y la pastoral familiar.
3Amoris Laetitia

Tras convocar dos sínodos sobre la vida familiar, el papa Francisco publicó la exhortación apostólica Amoris Laetitia, sobre el amor en la familia.
Francisco aborda en profundidad los retos a los que se enfrentan las familias hoy en día y ofrece varias reflexiones pastorales sobre las debilidades y dificultades presentes en los hogares cristianos, en particular con una meditación profunda sobre el famoso Himno a la Caridad de san Pablo (el amor es paciente, el amor es bondadoso, etc.).
El Papa traza un camino para la espiritualidad familiar y exhorta a las familias a construir sus relaciones sobre "un amor fortalecido por las virtudes de la generosidad, el compromiso, la fidelidad y la paciencia".
Explica que, a pesar de que la institución de la familia atraviesa diversas crisis en el mundo actual, el "deseo de casarse y formar una familia" sigue vivo, y que el mensaje cristiano sobre la familia es verdaderamente una "buena noticia".
ReL
Vea tambièn Salva tu matrimonio en 40 dìas

No hay comentarios:
Publicar un comentario