Entradas populares

domingo, 3 de agosto de 2025

Los mejores momentos de la Vigilia: así respondió el Papa a tres preguntas clave sobre la vida

Miniatura del video

Cerca de un millón de jóvenes celebraron en la explanada de Tor Vergata una Vigilia de Oración con momentos de gran impacto, como el silencio masivo durante la Adoración. Al finalizar el acto, León XIV pidió a los jóvenes que descansaran con vistas a la misa del domingo, con el que concluirá su Jubileo.

También recordó a dos jóvenes fallecidas durante los días del Jubileo:

  • María Cobo, una española de 20 años que padecía una severa enfermedad y murió nada más ganar el jubileo en Roma, y
  • Pascale Rafic, una egipcia de 18 años que murió este viernes a consecuencia de un infarto. El Papa había recibido por la mañana a sus compañeros de peregrinación acompañados por su obispo".

El Papa también pidió por un joven español, Ignacio Gonzálvez, ingresado en el hospital Bambino Gesù.

La Vigilia tenía un formato de diálogo del Papa con los presentes, canalizado a través de las preguntas de algunos de ellos, para seguir con una meditación sobre el pasaje evangélico de los Discípulos de Emaús y la Adoración Eucarística, acompañada por un concierto preparado por el director del Coro de la Diócesis de Roma, Marco Frisina.

Tres preguntas

"¿Cómo podemos encontrar una amistad sincera y un amor genuino que nos lleven a la verdadera esperanza? ¿Cómo la fe puede ayudarnos a construir nuestro futuro?", preguntó a León XIV una joven mexicana.

“Queridos jóvenes, las relaciones con otras personas son indispensables para cada uno de nosotros", respondió el pontífice, "empezando por el hecho de que todos los hombres y mujeres del mundo nacen como hijos de alguien. Nuestra vida comienza con un vínculo y es a través de los vínculos como crecemos. En este proceso, la cultura juega un papel fundamental: es el código con el que nos entendemos a nosotros mismos e interpretamos el mundo”. Por eso lamentó las "lógicas comerciales e intereses que rompen nuestras relaciones en mil intermitencias” y las vuelven "confusas, ansiosas o inestables". 

Y recordó que hoy los algoritmos "nos dicen lo que tenemos que ver, lo que tenemos que pensar, y quiénes deberían ser nuestros amigos”. Por lo que recomendó "relaciones sinceras y lazos estables" para "crecer en historias de vida buena".

  • Un resumen algo más amplio (4 minutos) de la velada. Incluye el impresionante silencio de la oración ante el Santísimo.

Luego un italiano interrogó al Papa: "¿Dónde podemos encontrar el valor para decidir? ¿Cómo podemos ser valientes y vivir la aventura de la libertad auténtica, tomando decisiones radicales y cargadas de significado?".

"Cuando elegimos, en sentido profundo, decidimos qué queremos llegar a ser”, contestó el Papa Prevost, haciendo pensar a los presentes en que cada uno de ellos "fue una elección de Dios".

“Queridos jóvenes, se aprende a elegir a través de las pruebas de la vida", sintetizó, "y en primer lugar recordando que hemos sido elegidos. Hemos recibido la vida gratis, sin elegirla. No somos fruto de nuestra decisión, sino de un amor que nos ha querido”.

Solo se decide libremente cuando se parte de un "fundamento estable", la "roca" que sostiene nuestros pasos, y esa roca es "un amor que nos precede, nos sorprende y nos supera infinitamente: el amor de Dios". La valentía por la que le preguntaban "surge del amor que Dios nos manifiesta en Cristo. Él es quien nos ha amado con todo su ser salvando el mundo y mostrándonos así que el camino para realizarnos como personas es dar la vida. Por eso, el encuentro con Jesús corresponde a las esperanzas más profundas de nuestro corazón, porque Él es el Amor de Dios hecho hombre”.

Por último, a León XIV le preguntaron en inglés: "¿Cómo podemos encontrar verdaderamente al Señor Resucitado en nuestras vidas y estar seguros de su presencia incluso en medio de las pruebas y las incertidumbres?"

“Queridos jóvenes, Jesús es el amigo que siempre nos acompaña en la formación de nuestra conciencia. Si realmente quieren encontrar al Señor resucitado, escuchen su palabra, que es el Evangelio de la salvación”, aseguró.

Y ofreció algunos consejos concretos:

  • “Reflexionen sobre su forma de vivir y busquen la justicia para construir un mundo más humano. 
  • Sirvan a los pobres y den testimonio así del bien que siempre nos gustaría recibir de nuestros vecinos. 
  • Adoren a Cristo en el Santísimo Sacramento, fuente de vida eterna. 
  • Estudien, trabajen y amen siguiendo el ejemplo de Jesús, el buen Maestro que siempre camina a nuestro lado”.

"Señor, quédate con nosotros", oró el pontífice al concluir: "Quédate con nosotros, porque sin ti no podemos hacer el bien que deseamos. Tú quieres nuestro bien; de hecho, tú eres nuestro bien. Quienes te encuentran también quieren que otros te encuentren, porque tu palabra es una luz más brillante que cualquier estrella, que ilumina incluso la noche más oscura”.

ReL





No hay comentarios:

Publicar un comentario