En 2023, la Iglesia Católica contaba con 1.405.454.000 católicos, lo que representa el 17,8% de la población mundial, según las estadísticas publicadas el 17 de octubre de 2025 por Fides, agencia de noticias afiliada al Vaticano. Si bien el número de sacerdotes está disminuyendo en todas partes, excepto en África y Asia, el número de católicos en Europa está aumentando, rompiendo con el descenso registrado el año anterior. La Iglesia Católica también tiene menos seminaristas, y el descenso se está acelerando en los seminarios asiáticos.
Como cada año, la agencia vaticana Fides, órgano de información de las Obras Misionales Pontificias, publica estadísticas que ofrecen un panorama general de la evolución de la Iglesia, especialmente en función del número de fieles, sacerdotes, seminaristas y religiosos, para el año 2023. La agencia I.MEDIA resume los puntos más importantes de estas estadísticas, que abarcan a 1.405.454.000 católicos registrados. Cabe señalar que los datos de Fides no distinguen entre Sudamérica y Norteamérica, agrupadas bajo el término genérico "América". Esta metodología no permite destacar tendencias relevantes para esta región, ya que ambas áreas geográficas no abarcan las mismas realidades y desafíos eclesiales.
El mundo tiene más católicos, y Europa también

La población mundial sigue creciendo, al igual que el número de católicos, con casi 16 millones más de fieles en 2023 en comparación con el año anterior. Esta es la primera lección de los datos estadísticos de Fides. Este aumento de católicos en la población mundial (+0,1% interanual) se observa en todos los continentes, incluida Europa, "donde estamos asistiendo a una inversión de la tendencia del año anterior, que había experimentado una disminución en 2022 en comparación con 2021". Europa cuenta con 286 millones de católicos, 740.000 más en un año, lo que eleva el peso de los católicos a casi el 40% de la población del continente.
El número de católicos crece con mayor fuerza en África (+8.309.000, o el 20% de una población continental de casi 1.400 millones) y en América (+5.668.000, o el 64% de más de mil millones de estadounidenses). En Asia, el número de católicos ha aumentado en casi un millón, pero el peso de los fieles en la población total del continente no ha variado y se mantiene en el 3,3%. En Oceanía, incluso ha disminuido un 1%, con poco más de 11 millones de fieles de un total de casi 44 millones de habitantes.
La Iglesia pierde sacerdotes a pesar del aporte de África
El número de sacerdotes por persona en todo el mundo aumentó ligeramente en 236, alcanzando un total de 15.918. Durante los últimos cinco años, las encuestas han mostrado que el número total de sacerdotes ha ido disminuyendo, llegando a 406.996 en 2023, lo que representa una disminución de 734 sacerdotes durante el último año. El descenso continúa en Europa, con 2.486 sacerdotes menos (incluyendo sacerdotes religiosos y diocesanos). Solo África (+1.451) y Asia (+1.145) han registrado aumentos.
Sin embargo, Europa sigue estando muy bien abastecida de sacerdotes en comparación con las estadísticas mundiales. En promedio, un sacerdote europeo atiende a 1.846 fieles, mientras que un sacerdote africano atiende a 5.094 católicos.
Miedo entre los seminaristas, especialmente en Asia
En detalle, las perspectivas son negativas en cuanto a la evolución del número de sacerdotes. África es el único continente donde el número de seminaristas está aumentando (+383), pero de forma menos pronunciada que el año anterior (+726). Los africanos representan casi uno de cada tres seminaristas.
Las cifras de Asia son más preocupantes para la Iglesia Católica, ya que el número de seminaristas allí se redujo en 1.331, hasta los 30.436. El año anterior solo había 375 seminaristas menos.
En Europa, los seminarios siguen vaciándose (661 menos que en un año). El número de seminaristas asciende a 12.800. A nivel mundial, la Iglesia cuenta con 106.495 seminaristas, es decir, 1.986 candidatos menos a las órdenes que en 2022.
La tendencia positiva continúa en el número de diáconos

El número de monjas en todo el mundo sigue disminuyendo: hay 589.423 (-9.805). Los raros aumentos se registran, una vez más, en África (+1.804) y Asia (+46), mientras que siguen disminuyendo en Europa (-7.338), América (-4.066) y Oceanía (-251).
Es interesante observar que el número de diáconos permanentes —es decir, hombres, posiblemente casados, ordenados para un servicio específico en la Iglesia— sigue aumentando en todo el mundo, alcanzando los 51.433 (+1.234). Si bien esta cifra se estanca en Europa (15.678), crece en América, donde hay 34.322 diáconos permanentes, o +1.257.
Las cifras publicadas por Fides ofrecen finalmente una visión general de la infraestructura educativa gestionada por la Iglesia en todo el mundo. Con casi 75.000 jardines de infancia, 102.000 escuelas primarias, 52.000 escuelas secundarias y preparatorias, y las miles de universidades e instituciones de educación superior (sin especificar) que gestiona, la Iglesia contribuye a la educación y la formación de casi 72 millones de personas.
I.Media, Aleteia
No hay comentarios:
Publicar un comentario