Entradas populares

lunes, 15 de septiembre de 2025

León XIV: el martirio «es la comunión más auténtica que existe con Cristo» y «semilla de cristianos»

 

En la basílica de San Pablo Extramuros, representantes de las comunidades ortodoxas y protestantes flanquearon al Papa en recuerdo de los mártires.

En la basílica de San Pablo Extramuros, representantes de las comunidades ortodoxas y protestantes flanquearon al Papa en recuerdo de los mártires.


Entre 2000 y 2025, se han documentado 1.624 casos de cristianos de todas las confesiones cristianas asesinados a causa de su fe. De ellos, 643 murieron en el África subsahariana, 357 en Asia y Oceanía (doscientos, en la Pascua de 2019, en los atentados contra iglesias en Sri Lanka/Ceilán), 304 en el continente americano, 277 en Oriente Medio y el Magreb, y 43 en Europa. Prácticamente todos los fallecidos en África fueron víctimas del terrorismo islamista.

Así se desprende de un estudio realizado durante año y medio, apoyado por Ayuda a la Iglesia Necesitada, y que ha servido de base para la "conmemoración de los mártires y testigos de la fe" convocada con carácter ecuménico por León XIV este domingo, festividad de la Exaltación de la Santa Cruz, en la basílica de San Pablo Extramuros de Roma.

Han acudido representantes representantes de iglesias ortodoxas, de antiguas iglesias orientales, de comunidades protestantes y de organizaciones ecuménicas, a quienes el Papa ha agradecido su presencia enviándoles un "abrazo de paz". Algunos de ellos participaron en la celebración ecuménica con la lectura de algunas de las oraciones. León XIV, por su parte, les dirigió una homilía.

Líderes ortodoxos y protestantes con León XIV.

Líderes ortodoxos y protestantes saludan a León XIV tras la celebración ecuménica.VATICAN MEDIA

El Papa destacó que el acto de "conmemoración de los mártires y testigos de la fe del siglo XXI" tenía lugar en la fiesta de la Exaltación de la Santa Cruz, la cual lo presidía.

León XIV se inclina ante la Cruz antes de subir al presbiterio.

León XIV se inclina ante la Cruz antes de subir al presbiterio.VATICAN MEDIA

"Estamos convencidos de que el martyria hasta la muerte es la comunión más auténtica que existe con Cristo", dijo citando a Juan Pablo II: "Estos audaces servidores del Evangelio y mártires de la fe demostraron evidentemente que el amor es más fuerte que la muerte".

Ese amor está precisamente simbolizado y encarnado en la Cruz, pues con ella "Jesús nos ha manifestado el verdadero rostro de Dios, su infinita compasión por la humanidad; cargó sobre sí el odio y la violencia del mundo, para compartir la suerte de todos los que son humillados y oprimidos".

"Muchos hermanos y hermanas, también hoy, a causa de su testimonio de fe en situaciones difíciles y contextos hostiles, cargan con la misma cruz del Señor. Al igual que Él son perseguidos, condenados, asesinados", añadió el pontífice: "Pagan con la vida la fidelidad al Evangelio, el compromiso con la justicia, la lucha por la libertad religiosa allí donde todavía es transgredida, la solidaridad con los más pobres".

  • Los momentos más destacados del acto ecuménico de conmemoración de los mártires.

El Año Jubilar, celebrado bajo el signo de la esperanza, celebra también la que evidenciaron "estos valientes testigos de la fe".  Su martirio "sigue difundiendo el Evangelio en un mundo marcado por el odio, la violencia y la guerra" y apunta a una inmortalidad arraigada en la "profecía de la victoria del bien sobre el mal".

Tras citar algunos casos de esos mártires, el Papa lamentó que, "a pesar del fin de las grandes dictaduras del siglo XX, todavía hoy no ha terminado la persecución de los cristianos, es más, en algunas partes del mundo ha aumentado".

"También en el tercer milenio la sangre de los mártires es semilla de nuevos cristianos", afirmó el Papa recordando la célebre sentencia de Tertuliano. Y reafirmó "el compromiso de la Iglesia católica de custodiar la memoria de los testigos de la fe de todas las tradiciones cristianas" a través de la Comisión para los Nuevos Mártires del Dicasterio para las Causas de los Santos, que colabora para ello con el Dicasterio para la Promoción de la Unidad de los Cristianos.

Es "el ecumenismo de la sangre", concluyó, que "une a los cristianos de distintas tradiciones que juntos dan su vida por la fe en Jesucristo... ¡Que la sangre de tantos testigos adelante el feliz día en el que beberemos del mismo cáliz de salvación!"

Jesús M.C., ReL

Vea también   Los 7 Mártires Misioneros del Sagrado Corazón de Canet de Mar



No hay comentarios:

Publicar un comentario