![]() | ||||
Ocho internos católicos, dos musulmanes, un ortodoxo y un budista fueron los escogidos para la ceremonia del lavatorio de pies en la
Misa de la Última Cena, que el Papa ofició este Jueves Santo en la cárcel
romana de Regina Coeli después de visitar a los que se encuentran en la
enfermería. Los presos eran de siete nacionalidades (Italia, Filipinas,
Marruecos, Moldavia, Colombia, Nigeria y Sierra Leona) y a todos Francisco
lavó y besó los pies, tras explicar antes, en una breve homilía, el sentido de
este gesto.
En la época en la que Jesús lo hizo, era "una tarea de esclavos": "La gente se ensuciaba los pies y a la entrada de la casa había esclavos que les lavaban l os pies. Era un servicio, un servicio hecho por esclavos. Jesús quiso hacer ese servicio para darnos un ejemplo de cómo debemos nosotros servirnos unos a otros". "Jesús le da la vuelta a la costumbre histórica, de la cultura de aquella época y también de la actual", para transmitirnos que "quien manda debe servir". ![]() "Es verdad que hay gente que no facilita esta actitud", concedió Francisco, "gente soberbia, gente odiosa, gente que quizá desea nuestro mal. Pero nosotros estamos llamados aún más a servirles. Y también hay gente que sufre, que es descartada
por la sociedad, y Jesús acude a decirles: 'Para mí sí eres importante'.
Jesús viene a servirnos, y el signo de que Jesús nos sirve está hoy aquí, en la
cárcel de Regina Coeli".
"Jesús se arriesga por cada uno de nosotros", continuó el Papa: "Que sepáis que Jesús se llama Jesús, no se llama Poncio Pilato. Jesús no sabe lavarse las manos, solamente sabe arriesgar". ![]() El altar en bronce donde se celebró la misa es obra del escultor Fiorenzo
Bacci, quien la regaló al Papa hace año y medio. Ahora Francisco la
obsequió a la cárcel Regina Coeli.
Francisco se refirió entonces a la imagen bajo el altar: "Mirad qué imagen
tan bella. Jesús agachado entre las espinas, corriendo el riesgo de herirse
para rescatar a la oveja perdida".
![]() "Hoy yo, que soy un pecador como vosotros, represento a Jesús, soy embajador de Jesús", concluyó el Papa: "Cuando me agache ante cada uno de vosotros, pensad: Jesús se ha arriesgado en este hombre, un pecador, para venir hasta mí y decirme que me ama. Éste es el servicio, esto es Jesús. No nos abandona nunca. Nunca se cansa de perdonarnos. Nos ama mucho. ¡Mirad cómo se arriesga Jesús!".
ReL
Fotos: Oficina de Prensa de la Santa Sede. |
Dios nos ama tanto que hasta ha querido amarnos con un corazón humano traspasado.
Entradas populares
-
Ante los retos que nos presenta la sociedad actual, ¿sigue siendo importante la fidelidad en la pareja y el modelo tradicional? Vamos a desc...
-
El papa Francisco no planea renunciar. Al menos no por ahora, de acuerdo con las últimas señales provenientes del Vaticano. El papa Franci...
-
«Restañar la herida del que sufre, mi hermano»: un libro online para convencernos de Su misericordiaDiego Germán Passadore quiere difundir la convicción firme del poder de la misericordia de Dios ReL Diego Germán Passadore Duró publi...
-
Celebramos de nueva cuenta el Miércoles de Ceniza y para muchos es un día como cualquiera; sin embargo, consideremos algunos efectos que t...
viernes, 30 de marzo de 2018
Jesús «se arriesga» y dice a los que sufren y a los descartados: «Para mí sí eres importante»
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario