Santa Teresa de Jesús virgen y doctora de la Iglesia, que nacida en Ávila, ciudad de España, y agregada a la Orden de los Carmelitas, llegó a ser madre y maestra de una observancia más estrecha, y en su corazón concibió un plan de crecimiento espiritual bajo la forma de una ascensión por grados del alma hacia Dios, pero a causa de la reforma de su Orden hubo de sufrir dificultades, que superó con ánimo esforzado, y compuso libros en los que muestra una sólida doctrina y el fruto de su experiencia (1582).
Este jueves, festividad de la santa, concluyen el Año Santo y los actos del quinto centenario del nacimiento de Santa Teresa de Jesús. El sacerdote salvadoreño Edwin Baños, en El Minuto de María, nos recuerda algo que quizá ha podido pasar desapercibido al evocar la magnitud inagotable de las obras de la santa y las profundidades inconcebibles de su unión mística con Dios: su nombre. Santa Teresa de Ávila es doctora de la Iglesia. ¿Porque no deja que ella le enseñe de cómo orar? Escribe en un lenguaje pintoresco de hace 500 años.Dios nos ama tanto que hasta ha querido amarnos con un corazón humano traspasado.
Entradas populares
-
Ante los retos que nos presenta la sociedad actual, ¿sigue siendo importante la fidelidad en la pareja y el modelo tradicional? Vamos a desc...
-
El papa Francisco no planea renunciar. Al menos no por ahora, de acuerdo con las últimas señales provenientes del Vaticano. El papa Franci...
-
«Restañar la herida del que sufre, mi hermano»: un libro online para convencernos de Su misericordiaDiego Germán Passadore quiere difundir la convicción firme del poder de la misericordia de Dios ReL Diego Germán Passadore Duró publi...
-
Celebramos de nueva cuenta el Miércoles de Ceniza y para muchos es un día como cualquiera; sin embargo, consideremos algunos efectos que t...
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario