"Antes de pensar en cambiar lo que la Iglesia dice sobre cualquier cuestión, tenemos que cambiar las actitudes", dice el Papa.
Se van conociendo más detalles de la extensa entrevista concedida por el Papa León XIV a la periodista Elise Ann Allen para el libro León XIV: ciudadano del mundo, misionero del siglo XXI.
El Papa estadounidense asegura que su enfoque hacia los católicos homosexuales será una actitud de acogida sin modificar la doctrina de la Iglesia.
Porque es hijo de Dios
"La familia es padre, madre e hijos. Creo que el papel de la familia en la sociedad, que en ocasiones ha sufrido en las últimas décadas, debe ser nuevamente reconocido y fortalecido".
"Lo que intento decir es lo que Francisco expresó muy claramente cuando decía: 'todos, todos, todos'. Todos están invitados, pero no invito a una persona por ser o no ser de una identidad específica. Invito a una persona porque es hijo o hija de Dios", afirmó el Papa.
León mencionó a otro cardenal que señaló que Occidente está obsesionado con el tema sexual. "La identidad de una persona, para algunas personas, gira en torno a la identidad sexual, y para muchas personas en otras partes del mundo, eso no es un tema prioritario en cuanto a cómo debemos tratarnos los unos a los otros", afirmó el papa León.
Reconoció que ese comentario sigue "presente en mi mente, porque, como hemos visto en el sínodo, cualquier cuestión relacionada con temas LGBTQ genera una enorme polarización dentro de la Iglesia".
León dijo que está "intentando no seguir polarizando ni fomentar la polarización en la Iglesia". "Todos sois bienvenidos, y vamos a conocernos y respetarnos mutuamente", añadió.
El papa León reconoció que la Iglesia no cambiará su doctrina sobre la homosexualidad: "Antes de pensar siquiera en cambiar lo que la Iglesia dice sobre cualquier cuestión, tenemos que cambiar las actitudes".
"Me parece muy poco probable, al menos en un futuro próximo, que la doctrina de la Iglesia respecto a lo que enseña sobre la sexualidad y sobre el matrimonio vaya a cambiar", afirmó.
León manifestó su intención de continuar hablando sobre el valor de la familia "formada por un hombre y una mujer en compromiso solemne, bendecido en el sacramento del matrimonio", como hizo el papa Francisco durante su pontificado.
"Incluso decir eso, sé que algunas personas lo recibirán mal», afirmó, y criticó a algunos grupos eclesiales del norte de Europa que, según dijo, ya están organizando bendiciones rituales de "personas que se aman" como forma de avalar las uniones entre personas del mismo sexo.
Estas acciones, dijo, van "específicamente en contra del documento aprobado por el Papa Francisco, Fiducia supplicans, que básicamente dice que, por supuesto, podemos bendecir a todas las personas, pero no se busca ritualizar ningún tipo de bendición porque eso no es lo que enseña la Iglesia".
"Eso no significa que esas personas sean malas, pero creo que es muy importante entender cómo aceptar a los que son diferentes de nosotros, cómo aceptar a personas que toman decisiones en su vida y respetarlas", afirmó.
"La familia es padre, madre e hijos. Creo que el papel de la familia en la sociedad, que en ocasiones ha sufrido en las últimas décadas, debe ser nuevamente reconocido y fortalecido", dijo, preguntándose si la polarización que divide a la sociedad moderna no se debe en parte a que muchas personas crecieron en entornos familiares disfuncionales.
ReL
Vea también ¿Es liberador cambiar de sexo?
No hay comentarios:
Publicar un comentario