Entradas populares

martes, 11 de junio de 2024

Más de 1.000 peregrinos llegan a pequeño pueblo en EEUU para la Peregrinación Eucarística Nacional



Mucha gente quedó impresionada por la cantidad de personas que participaron en la procesión eucarística en Emmitsburg, Maryland, el 6 de junio de 2024. | Crédito: Jeffrey Bruno

Por Tyler Arnold ACI

8 de junio de 2024

El pequeño pueblo estadounidense de Emmitsburg, en Maryland (con 3.629 habitantes), creció aproximadamente un 50% el jueves 6 de junio, cuando una multitud de hasta 1.500 católicos se unió a dos procesiones eucarísticas en sus, generalmente, tranquilas calles.

Emmitsburg es el hogar del Santuario Nacional de Santa Isabel Ana Seton, la primera santa nacida en Estados Unidos. Rob Judge, el director ejecutivo del santuario, señaló que probablemente fue la reunión más grande en el pueblo desde la canonización de la Madre Seton en 1975.

“Ver a la gente fluir y adorar a Nuestro Señor y simplemente usar este espacio para tener un encuentro con Él es una lección de humildad para todos los que estamos aquí todos los días”, comentó.

Más de mil personas siguen la procesión el 6 de junio de 2024. Crédito: Jeffrey Bruno

Las procesiones a través de Emmitsburg y hacia la vecina Universidad y Seminario Mount St. Mary’s son parte de la Peregrinación Eucarística Nacional, que es una iniciativa del Renacimiento Eucarístico Nacional de los obispos católicos de Estados Unidos, un esfuerzo para fomentar una mayor comprensión y devoción al misterio de Jesús en la Eucaristía.

La peregrinación comenzó en Pentecostés con cuatro rutas lanzadas desde las costas Este y Oeste y las fronteras norte y sur de la nación. Casi todos los días durante dos meses, los fieles de todo el país se están uniendo a Jesús en la Eucaristía mientras recorre sus ciudades y pueblos. Las cuatro rutas convergen en Indianápolis el 16 de julio para el Congreso Eucarístico Nacional.

La Ruta Seton, que comenzó en New Haven, Connecticut, y pasó por Emmitsburg el jueves, lleva el nombre de la santa que es honrada en el santuario. Zoe Dongas, una de las “Peregrinas Perpetuas” que viajan toda la ruta, expresó admiración por Santa Isabel Ana Seton durante los eventos en el santuario.

Los "peregrinos perpetuos" de la ruta Seton de la peregrinación eucarística nacional se arrodillan en la misa el 6 de junio de 2024. Crédito: Jeffrey Bruno

“Personalmente, me inspira mucho cómo la Madre Seton, en su conversión y en su amor por la Eucaristía, estaba dispuesta a apostar todo por Jesús y la Eucaristía y estaba dispuesta a aceptar los problemas sociales que eso conllevaría,” comentó Dongas.

El P. Roger Landry, capellán de la Ruta Seton, indicó que “más allá de la resistencia física necesaria, claramente se necesita una resistencia espiritual”. El presbítero está acompañado por seis “Peregrinos Perpetuos,” que están acompañando a Jesús en la Eucaristía durante toda la ruta.

“Como sacerdote, hago un retiro cada año... [pero] eso es diferente a tener al Señor Jesús a dos pulgadas [5 cm] de tu nariz la mitad del día. Y entonces, desarrollar esa resistencia espiritual para no dar por sentado el increíble regalo por la sobreexposición es algo en lo que también debemos trabajar”, continuó.

Según el sacerdote, experimentar la historia de la Iglesia y las hermosas basílicas, junto con la gran cantidad de personas que se unen a las procesiones, ha sido una experiencia “abrumadoramente emocionante” durante toda la peregrinación.

El Arzobispo William Lori celebra Misa en la basílica del Santuario Nacional de Santa Isabel Ann Seton en Emmitsburg, Maryland, el 6 de junio de 2024. Crédito: Jeffrey Bruno

Después de una Misa matutina en la Basílica de Santa Isabel Ana Seton, el Arzobispo de Baltimore, Mons. William Lori, lideró la procesión afuera, sosteniendo la custodia en alto mientras sacerdotes, seminaristas y fieles lo seguían. En la Escuela Católica Madre Seton —una escuela primaria para niñas fundada por Santa Isabel Ana Seton en 1810— la procesión fue recibida por un grupo de escolares.

Los niños cantaron mientras se exhibía la Eucaristía para la adoración. La procesión de 2.3 kilómetros de largo se reanudó, deteniéndose para rezar en dos cementerios católicos.

Los peregrinos rezaron y cantaron himnos, guiados por organizadores que usaban una furgoneta con altavoces para dirigir a los asistentes en las oraciones y las canciones. En las paradas, muchos participantes  se arrodillaron en el césped o en la calle para adorar la Eucaristía sostenida en una custodia, que se colocó en un altar montado para la procesión.

Los sacerdotes preparan la Eucaristía para la adoración en el asfalto de la escuela. Crédito: Jeffrey Bruno

La Oficina del Sheriff del Condado de Frederick bloqueó temporalmente las carreteras a lo largo de las rutas de la procesión, lo que provocó un pequeño atasco de autos en la calle principal. Mons. Andrew Baker, rector del cercano Seminario Mount St. Mary’s, afirmó que estaba “asombrado por la cantidad de personas que vinieron a adorar [a Cristo], a estar con Él, a alabarlo.”

“No creo que Emmitsburg haya visto algo así. Hice todo lo posible para darme la vuelta y tratar de ver la multitud y no pude ver el final de ella”, agregó.

La procesión de la tarde, que comenzó a la 1:30 p.m., fue un trayecto más largo —y más arduo— desde el Santuario Seton hasta el Santuario Nacional de la Gruta de Nuestra Señora de Lourdes. Aún así, centenares de personas se quedaron para el viaje cuesta arriba de 5.6 kilómetros, que la Madre Seton y otras religiosas de las Hermanas de la Caridad hacían a principios de 1800 para asistir a Misa en la montaña de St. Mary.

Los peregrinos marcharon para llegar a la gruta. La ruta desde el Santuario Seton hasta la gruta tiene una ganancia de elevación de aproximadamente 228 metros. A medida que el camino se volvía más empinado hacia el final del viaje, la procesión comenzó a desacelerarse antes de llegar al santuario de la gruta.

La procesión subió la colina hasta la Universidad y el Seminario de Mount Saint Mary, la misma ruta que tomó la Madre Seton para ir a Misa. Crédito: Tyler Arnold - CNA

Durante la procesión a la gruta, los asistentes cantaron himnos, rezaron los misterios luminosos del Rosario y —a medida que comenzaban a desacelerar en la parte más empinada— rezaron la Letanía de la Pasión.

Los sacerdotes celebraron la bendición en el santuario de la gruta. El santuario honra a Nuestra Señora de Lourdes con una réplica de la gruta que fue el sitio de las apariciones marianas en Lourdes, Francia, en 1858.

Aunque Emmitsburg no está cerca de ninguna área de población importante, muchas personas viajaron desde Maryland, así como de Pensilvania y Virginia, para participar en las procesiones. Una asistente de Maryland, Lora McMunn, contó a CNA –agencia en inglés de EWTN News– que la procesión fue “increíble” y fue genial ver a familias, jóvenes y “ancianos” todos juntos para las procesiones.

“Es importante que la gente se reúna con otras personas que comparten la fe y que nos presentemos al mundo como católicos... y mostremos [a la gente] que esto es lo que [nosotros] creemos”, detalló McMunn.

Los fieles se arrodillan en adoración de la Eucaristía en el Seminario Mount St. Mary en Emmitsburg, Maryland. Crédito: Tyler Arnold

¿Quién fue Santa Isabel Ana Bayley Seton?

Isabel Ana Seton nació en una prominente familia episcopal en la ciudad de Nueva York en 1774, pero se convirtió al catolicismo en 1805, dos años después de la muerte de su esposo. Tuvo cinco hijos con su esposo. La futura santa se mudó a Maryland debido a la fuerte presencia católica en el estado y al estigma social que enfrentó en Nueva York por parte de sus amigos y familiares episcopales tras su conversión.

Santa Isabel Ana Seton ingresó a la vida religiosa y fundó las Hermanas de la Caridad de San José en Emmitsburg, Marylan, la primera comunidad de mujeres religiosas que comenzó en los Estados Unidos. También fundó la primera escuela católica gratuita para niñas.  

Una de las fuerzas impulsoras de la conversión de la Madre Seton fue su reconocimiento de la presencia real de Cristo en la Eucaristía, que comenzó a notar al ver la fuerte devoción católica al Santísimo Sacramento.

El Santuario de la Madre Seton tiene una basílica, que alberga a unas 850 personas, y un museo recién inaugurado, que contiene artefactos y escritos personales de la santa. También hay edificios históricos cerca del santuario.

La Ruta Seton se dirigió hacia el sur a Baltimore y se dirigirá a la próxima procesión en Washington, D.C., el sábado 8 de junio. Después de la procesión en la capital del país, la peregrinación se moverá hacia el suroeste de Pensilvania, incluyendo Pittsburgh, antes de dirigirse más al oeste hacia Ohio y su destino final en Indiana.

Traducido y adaptado por ACI Prensa. Publicado originalmente en CNA.





No hay comentarios:

Publicar un comentario