Lunes 10 de marzo
8:30amOtra noche tranquila
"El Papa ha pasado una noche tranquila y está descansando", informó la Oficina de Prensa de la Santa Sede el 10 de marzo de 2025, en la mañana del 25º día de hospitalización del Papa Francisco en el Policlínico Gemelli de Roma por una grave infección respiratoria.
Ayer el Vaticano confirmó la "leve mejoría" del estado de salud del pontífice de 88 años. El Papa no sufre ninguna crisis respiratoria desde hace una semana. Sin embargo, los médicos siguen siendo cautelosos y mantienen un pronóstico reservado.
Domingo 9 de marzo
8:55 amEl Papa Francisco "agradece de corazón" al personal médico
"Durante mi prolongada estancia en el hospital, experimento la atención del servicio y la ternura de la atención, especialmente por parte de los médicos y del personal de enfermería, a quienes agradezco de corazón", dice Francisco en la meditación del Ángelus de este 9 de marzo de 2025, primer domingo de Cuaresma.
"La noche ha transcurrido tranquilamente y el Papa está descansando", informó la Oficina de Prensa de la Santa Sede alrededor de las 8:30 horas del domingo 9 de marzo de 2025, la mañana del 24º día de hospitalización del Papa Francisco.
Ayer el boletín médico informó de una "leve mejoría progresiva" del estado clínico del pontífice de 88 años. "El estado clínico del Santo Padre en los últimos días se ha mantenido estable y, por tanto, muestra una buena respuesta a la terapia", se informó.
Este domingo no se espera parte médico, salvo que haya algún incidente mayor.
Redacción de Aleteia - I.Media
ÁNGELUS
Domingo, 9 de marzo de 2025
_________________________
Queridos hermanos y hermanas:
El miércoles pasado, con el rito de las cenizas, iniciamos la Cuaresma, el itinerario penitencial de cuarenta días que nos llama a la conversión del corazón y nos conduce a la alegría de la Pascua. Esforcémonos para que sea un tiempo de purificación y de renovación espiritual, un camino de crecimiento en la fe, en la esperanza y en la caridad.
Esta mañana, en la plaza de San Pedro, se ha celebrado la santa Misa por el mundo del voluntariado, que está viviendo su Jubileo. En nuestras sociedades, demasiado supeditadas a la lógica del mercado, en las que todo corre el riesgo de quedar sujeto al criterio del interés y a la búsqueda del beneficio, el voluntariado es profecía y signo de esperanza, porque testimonia el primado de la gratuidad, de la solidaridad y del servicio a los más necesitados. Expreso mi agradecimiento a todos los que se comprometen en este campo: ¡gracias por ofrecer vuestro tiempo y vuestras capacidades! ¡Gracias por la cercanía y la ternura con las que cuidáis de los demás, despertando en ellos la esperanza!
Hermanos y hermanas, en mi prolongada hospitalización, también yo experimento el esmero en el servicio y la ternura en el cuidado, especialmente por parte de los médicos y de los operadores sanitarios, a quienes doy las gracias de corazón.
Y mientras estoy aquí, pienso en las muchas personas que, de diversos modos, están cerca de los enfermos y son para ellos un signo de la presencia del Señor. Tenemos necesidad de esto, del “milagro de la ternura” que acompaña a quien está pasando un momento difícil, y lleva un poco de luz en la noche del dolor.
Quisiera dar las gracias a cuantos me están mostrando su cercanía con la oración: ¡Gracias de corazón a todos! Yo también rezo por vosotros. Y me uno espiritualmente a quienes, en los próximos días, participarán en los Ejercicios espirituales de la Curia romana.
Sigamos invocando juntos el don de la paz, especialmente en la martirizada Ucrania, en Palestina, Israel, el Líbano, Myanmar, Sudán y en la República Democrática del Congo. He sabido, con preocupación, que la violencia ha resurgido en algunas zonas de Siria: espero que cese definitivamente, en el pleno respeto de todos los componentes étnicos y religiosos de la sociedad, especialmente de los civiles.
Os encomiendo a todos a la materna intercesión de la Virgen María. ¡Feliz domingo y hasta la vista!
No hay comentarios:
Publicar un comentario