Entradas populares

domingo, 16 de marzo de 2025

Pasolini, el nuevo predicador papal, dedica los ejercicios con la Curia a explorar la vida eterna

El capuchino Roberto Pasolini, predicador de la Casa Pontificia desde Adviento de 2024

El capuchino Roberto Pasolini, predicador de la Casa Pontificia desde Adviento de 2024

El biblista capuchino Roberto Pasolini, de 53 años, es desde hace unos meses el nuevo Predicador de la Casa Pontificia, en sustitución del cardenal (y también biblista capuchino) Raniero Cantalamessa, quien ostentó este cargo casi 45 años, desde 1980.

Pasolini, en el cargo desde noviembre de 2024, ya predicó los ejercicios de Adviento a la Curia, que incluye cardenales, obispos, oficiales vaticanos y otros trabajadores en los dicasterios y fundaciones vaticanas.

En la tarde de este domingo, a las cinco, empieza su predicación de los ejercicios de Cuaresma en el Aula Pablo VI. Sin embargo, falta un ejercitando importante: el Papa Francisco, que lleva más de 20 días hospitalizado.

"La ausencia del Papa no será una ausencia completa, en primer lugar porque nos reuniremos en oración por él con mayor intensidad. Y luego porque su misma ausencia será una palabra para nosotros", explica Pasolini, en una entrevista en VaticanNews. "Su sufrimiento es profundamente evocador, evoca el dolor de tantas personas que hoy son víctimas del sufrimiento o de la violencia. Con el Santo Padre experimentaremos una comunión espiritual", asegura el predicador papal.

"La muerte no será la última palabra"

El tema de sus ejercicios a la Curia es "La esperanza de la vida eterna del Nuevo Testamento".

"Vivimos en este mundo y sabemos que tenemos ante nosotros un gran obstáculo que es precisamente el de la muerte, ligada a nuestro pecado, como nos dice nuestra tradición espiritual. La promesa que Dios nos ha hecho al darnos la vida es que la muerte no será la última palabra, no habría felicidad ni esperanza posible para nosotros si no pudiéramos afrontar este obstáculo tan definitivo, tan grave, que es la interrupción de la vida", explica.

"Por supuesto, la vida eterna, para ser auténtica, debe manifestar ya sus rasgos y su calidad antes de la muerte; de lo contrario, corremos el riesgo de convertirnos en una vaga esperanza para no temer el acontecimiento de la muerte. Este fue también el objeto de la predicación de Jesús: insistir en que la vida eterna comienza ya ahora y es Él para nosotros, Cristo".

"En una época tan centrada en el materialismo, en tantas cosas que brillan ante nuestros ojos, creo que en realidad está volviendo una gran nostalgia de la eternidad, al menos como cualidad de vida, de belleza, de humanidad que debe brillar ante nuestros ojos en este mundo. Así que, sí, este mundo ha perdido quizá de vista las realidades últimas, el llamado horizonte escatológico, pero es extremadamente sensible a todo lo humano y profundamente humano".

El Catecismo, la Biblia y lo que se puede vivir ya

Pasolini explica cómo van a ser sus conferencias de Cuaresma. "Partiremos de los datos un tanto teológicos del Catecismo sobre la vida eterna para entrar en la onda de la tradición. Luego intentaremos conducir a los participantes en los Ejercicios por un camino más bíblico a través de las Escrituras escuchando lo que dicen sobre la vida eterna, precisamente para recuperar el sentido de esta vida ya en el horizonte de la vida humana, y así «saborear» ya los aspectos de la vida eterna que podemos vivir y acoger desde ahora".

Pasolini cree que la ausencia del Papa se vivirá como un silencio unido al silencio de las personas que "en la clandestinidad, en todas las partes del mundo, viven el mismo misterio del sufrimiento, pero también del mal a causa de las guerras, la violencia y la muerte. Así que el suyo es un sufrimiento profundamente sugestivo también porque todas estas personas están siempre en las palabras, en el corazón y en las oraciones del Santo Padre".

ReL



No hay comentarios:

Publicar un comentario