Entradas populares

sábado, 19 de abril de 2025

Evangelio del día


 

Libro del Exodo 14,15-31.15,1a.

Después el Señor dijo a Moisés: "¿Por qué me invocas con esos gritos? Ordena a los israelitas que reanuden la marcha.
Y tú, con el bastón en alto, extiende tu mano sobre el mar y divídelo en dos, para que puedan cruzarlo a pie.
Yo voy a endurecer el corazón de los egipcios, y ellos entrarán en el mar detrás de los israelitas. Así me cubriré de gloria a expensas del Faraón y de su ejército, de sus carros y de sus guerreros.
Los egipcios sabrán que soy el Señor, cuando yo me cubra de gloria a expensas del Faraón, de sus carros y de sus guerreros".
El Angel de Dios, que avanzaba al frente del campamento de Israel, retrocedió hasta colocarse detrás de ellos; y la columna de nube se desplazó también de delante hacia atrás,
interponiéndose entre el campamento egipcio y el de Israel. La nube era tenebrosa para unos, mientras que para los otros iluminaba la noche, de manera que en toda la noche no pudieron acercarse los unos a los otros.
Entonces Moisés extendió su mano sobre el mar, y el Señor hizo retroceder el mar con un fuerte viento del este, que sopló toda la noche y transformó el mar en tierra seca. Las aguas se abrieron,
y los israelitas entraron a pie en el cauce del mar, mientras las aguas formaban una muralla a derecha e izquierda.
Los egipcios los persiguieron, y toda la caballería del Faraón, sus carros y sus guerreros, entraron detrás de ellos en medio del mar.
Cuando estaba por despuntar el alba, el Señor observó las tropas egipcias desde la columna de fuego y de nube, y sembró la confusión entre ellos.
Además, frenó las ruedas de sus carros de guerra, haciendo que avanzaran con dificultad. Los egipcios exclamaron: "Huyamos de Israel, porque el Señor combate en favor de ellos contra Egipto".
El Señor dijo a Moisés: "Extiende tu mano sobre el mar, para que las aguas se vuelvan contra los egipcios, sus carros y sus guerreros".
Moisés extendió su mano sobre el mar y, al amanecer, el mar volvió a su cauce. Los egipcios ya habían emprendido la huida, pero se encontraron con las aguas, y el Señor los hundió en el mar.
Las aguas envolvieron totalmente a los carros y a los guerreros de todo el ejército del Faraón que habían entrado en medio del mar para perseguir a los israelitas. Ni uno solo se salvó.
Los israelitas, en cambio, fueron caminando por el cauce seco del mar, mientras las aguas formaban una muralla, a derecha e izquierda.
Aquel día, el Señor salvó a Israel de las manos de los egipcios. Israel vio los cadáveres de los egipcios que yacían a la orilla del mar,
y fue testigo de la hazaña que el Señor realizó contra Egipto. El pueblo temió al Señor, y creyó en él y en Moisés, su servidor.
Entonces Moisés y los israelitas entonaron este canto en honor del Señor:


Libro del Exodo 15,1b-2.3-4.5-6.17-18.

«Cantaré al Señor, que se ha cubierto de gloria:
él hundió en el mar los caballos y los carros.
El Señor es mi fuerza y mi protección,
él me salvó.
El es mi Dios y yo lo glorifico,
es el Dios de mi padre y yo proclamo su grandeza.

El Señor es un guerrero,
su nombre es "Señor".
El arrojó al mar los carros del Faraón y su ejército,
lo mejor de sus soldados se hundió en el Mar Rojo.

El abismo los cubrió,
cayeron como una piedra en lo profundo del mar.
Tu mano, Señor, resplandece por su fuerza,
tu mano, Señor, aniquila al enemigo.

Tú lo llevas y lo plantas en la montaña de tu herencia,
en el lugar que preparaste para tu morada,
en el Santuario, Señor, que fundaron tus manos.
¡El Señor reina eternamente!»


Carta de San Pablo a los Romanos 6,3-11.

Hermanos:
¿No saben ustedes que todos los que fuimos bautizados en Cristo Jesús, nos hemos sumergido en su muerte?
Por el bautismo fuimos sepultados con él en la muerte, para que así como Cristo resucitó por la gloria del Padre, también nosotros llevemos una Vida nueva.
Porque si nos hemos identificado con Cristo por una muerte semejante a la suya, también nos identificaremos con él en la resurrección.
Comprendámoslo: nuestro hombre viejo ha sido crucificado con él, para que fuera destruido este cuerpo de pecado, y así dejáramos de ser esclavos del pecado.
Porque el que está muerto, no debe nada al pecado.
Pero si hemos muerto con Cristo, creemos que también viviremos con él.
Sabemos que Cristo, después de resucitar, no muere más, porque la muerte ya no tiene poder sobre él.
Al morir, él murió al pecado, una vez por todas; y ahora que vive, vive para Dios.
Así también ustedes, considérense muertos al pecado y vivos para Dios en Cristo Jesús.


Evangelio según San Lucas 24,1-12.

El primer día de la semana, al amanecer, las mujeres fueron al sepulcro con los perfumes que habían preparado.
Ellas encontraron removida la piedra del sepulcro
y entraron, pero no hallaron el cuerpo del Señor Jesús.
Mientras estaban desconcertadas a causa de esto, se les aparecieron dos hombres con vestiduras deslumbrantes.
Como las mujeres, llenas de temor, no se atrevían a levantar la vista del suelo, ellos les preguntaron: "¿Por qué buscan entre los muertos al que está vivo?
No está aquí, ha resucitado. Recuerden lo que él les decía cuando aún estaba en Galilea:
'Es necesario que el Hijo del hombre sea entregado en manos de los pecadores, que sea crucificado y que resucite al tercer día'".
Y las mujeres recordaron sus palabras.
Cuando regresaron del sepulcro, refirieron esto a los Once y a todos los demás.
Eran María Magdalena, Juana y María, la madre de Santiago, y las demás mujeres que las acompañaban. Ellas contaron todo a los Apóstoles,
pero a ellos les pareció que deliraban y no les creyeron.
Pedro, sin embargo, se levantó y corrió hacia el sepulcro, y al asomarse, no vio más que las sábanas. Entonces regresó lleno de admiración por lo que había sucedido.


Extraído de la Biblia: Libro del Pueblo de Dios.

Bulle

Eusebio el Galicano (siglo V)
monje, obispo
Homilía 12ª; CCL 101, 145


«Tú iluminas esta noche santa con la gloria de la resurrección del Señor» (Colecta)

    «¡Alégrese el cielo, goce la tierra!» (cf SL 95,11). Este día ha brillado para nosotros con el resplandor del sepulcro más que si resplandeciera con el sol. ¡Qué los infiernos aclamen porque a partir de ahora tienen una salida; qué se gocen porque para ellos hoy es el día de la visita; qué exulten porque después de siglos y siglos han visto una luz que no conocían, y en la oscuridad de su profunda noche, por fin, han respirado! Oh luz bella que se ha visto clarear desde la cima del cielo blanqueado..., has revestido de su súbita claridad «a los que vivían en tinieblas y sombras de muerte »(Lc 1,79). Porque al descender Cristo a los infiernos, su eterna noche ha resplandecido inmediatamente y han cesado los lamentos de los afligidos; las ataduras de los condenados se han roto y caído; los espíritus malignos se han sobrecogido de estupor, como abatidos por un trueno...
    Desde que Cristo ha descendido, las porteras sombras, ciegas en su negro silencio y encorvadas por el temor, murmuran entre ellas: «¿Quién es éste, temible, resplandeciente de blancura? Jamás nuestro infierno no ha recibido otro semejante; jamás el mundo no ha arrojado otro semejante en nuestro abismo... Si fuera culpable, no sería tan audaz. Si algún delito lo ennegreciera, jamás podría disipar nuestras tinieblas con su resplandor. Pero si es Dios, ¿qué hace en la tumba? Si es hombre, ¿cómo se atreve? Si es Dios ¿por qué viene? Si es hombre ¿cómo libera a los cautivos?... ¡Oh cruz, que desbaratas nuestros placeres y das a luz nuestra desdicha! El madero nos enriqueció y el madero nos arruina. ¡Ha perecido este gran poder siempre temido por los pueblos!» (EDD)

Reflexión sobre el cuadro

Después de recorrer ayer las catorce estaciones del Vía Crucis y de que Jesús fuera depositado en el sepulcro, llegamos ahora al Sábado Santo, un día impregnado de quietud, descanso y contemplación.

Y eso es precisamente lo que hace la figura solitaria de nuestro cuadro: reflexionar. Está de pie sobre un alto precipicio, contemplando un vasto mar de niebla que cubre un paisaje escarpado y montañoso. El artista, Caspar David Friedrich, capta magistralmente la frágil y fugaz presencia de la humanidad en medio de la grandiosidad de la naturaleza. Sin embargo, hay una tensión inconfundible en el aire, la sensación de que el cambio es inminente. La niebla se disipará, el sol se abrirá paso y la luz inundará los valles ensombrecidos. Esta noche, en la Vigilia Pascual, la niebla se disipará. La oscuridad será atravesada por la luz. Cristo resucitará.

No es un detalle menor que Friedrich eligiera un lienzo vertical para esta obra, desafiando el formato horizontal tradicional de la pintura de paisaje. Esta orientación vertical refleja la postura de la figura solitaria, atrayendo nuestros ojos hacia arriba e insinuando que aquí hay algo más que un simple paisaje. Es como si la figura estuviera en el umbral de lo trascendente, atrapada en un momento de asombro, encontrando algo mucho más grande a través de la belleza de la creación.

Pero por ahora, esperamos en silencio. Esperamos entre la muerte de Jesús y el nacimiento de una nueva vida. Estamos en un momento intermedio. En la quietud, esperamos la resurrección... una quietud dolorosa en tranquila anticipación...

by Padre Patrick van der Vorst




























































No hay comentarios:

Publicar un comentario