Libro del Levítico 23,1.4-11.15-16.27.34b-37.
El Señor dijo a Moisés: |
Las fiestas del Señor, las asambleas litúrgicas que ustedes convocarán a su debido tiempo, son las siguientes: |
En el primer mes, el día catorce, al ponerse el sol, se celebrará la Pascua del Señor, |
y el quince de ese mismo mes tendrá lugar la fiesta de los Acimos en honor del Señor. Durante siete días comerán panes sin levadura. |
El primer día tendrán una asamblea litúrgica y no harán ningún trabajo servil. |
Durante siete días ofrecerán una ofrenda que se quema para el Señor. El séptimo día habrá una asamblea litúrgica y ustedes no harán ningún trabajo servil. |
El Señor dijo a Moisés: |
Habla en estos términos a los israelitas: Cuando entren en la tierra que yo les doy y cuando recojan la cosecha, entregarán al sacerdote la primera gavilla. |
El día siguiente al sábado, él la ofrecerá al Señor con el gesto de presentación, para que les sea aceptada; |
También contarán siete semanas, a partir del día en que entreguen la gavilla ofrecida con el gesto de presentación, o sea a partir del día siguiente al sábado. Las semanas deberán ser completas. |
Por eso tendrán que contar hasta el día siguiente al séptimo sábado: cincuenta días en total. Entonces ofrecerán al Señor una ofrenda de grano nuevo. |
Además, el décimo día de ese séptimo mes, será el día de la Expiación. Habrá una asamblea litúrgica, observarán el ayuno y presentarán una ofrenda que se quema para el Señor. |
Habla en estos términos a los israelitas: Además, el día quince de este séptimo mes se celebrará la fiesta de las Chozas en honor del Señor, durante siete días. |
El primer día habrá una asamblea litúrgica, y ustedes no harán ningún trabajo servil. |
Durante siete días presentarán una ofrenda que se quema para el Señor. Al octavo día, celebrarán una asamblea litúrgica y presentarán una ofrenda que se quema para el Señor: es una asamblea solemne y ustedes no harán ningún trabajo. |
Estas son las fiestas del Señor, en las que ustedes convocarán las asambleas litúrgicas y presentarán ofrendas que se queman para el Señor - holocaustos, oblaciones, sacrificios y libaciones, según corresponda a cada día - |
Salmo 81(80),3-4.5-6ab.10-11ab.
Entonen un canto, toquen el tambor, |
y la cítara armoniosa, junto con el arpa. |
Toquen la trompeta al salir la luna nueva, |
y el día de luna llena, el día de nuestra fiesta. |
|
Porque esta es una ley para Israel, |
un precepto del Dios de Jacob: |
él se la impuso como norma a José, |
cuando salió de la tierra de Egipto. |
|
No tendrás ningún Dios extraño, |
no adorarás a ningún dios extranjero: |
yo, el Señor, soy tu Dios, |
que te hice subir de la tierra de Egipto. |
Evangelio según San Mateo 13,54-58.
Al llegar a su pueblo, se puso a enseñar a la gente en la sinagoga, de tal manera que todos estaban maravillados. "¿De dónde le viene, decían, esta sabiduría y ese poder de hacer milagros? |
¿No es este el hijo del carpintero? ¿Su madre no es la que llaman María? ¿Y no son hermanos suyos Santiago, José, Simón y Judas? |
¿Y acaso no viven entre nosotros todas sus hermanas? ¿De dónde le vendrá todo esto?". |
Y Jesús era para ellos un motivo de tropiezo. Entonces les dijo: "Un profeta es despreciado solamente en su pueblo y en su familia". |
Y no hizo allí muchos milagros, a causa de la falta de fe de esa gente. |
Extraído de la Biblia: Libro del Pueblo de Dios.
“No es éste el hijo del carpintero?”
La comunión de vida entre José y Jesús nos conduce a considera el misterio de la encarnación bajo el aspecto de la humanidad de Cristo, instrumento eficaz de la divinidad para la santificación de la humanidad: “En virtud de la divinidad, las acciones humanas de Cristo han sido salvíficas para nosotros, produciendo en nosotros la gracia, tanto en virtud de los méritos como por una cierta eficacia”. (S. Tomás de Aquino) |
Entre estas acciones, los evangelistas realzan aquellas que tienen que ver con el misterio pascual, sin dejar de subrayar la importancia del contacto físico con Jesús... El testimonio apostólico no ha dejado de describir el nacimiento de Jesús, la circuncisión, la presentación en el templo, la huida a Egipto y la vida oculta en Nazaret. Lo hicieron a causa del misterio de gracia contenido en estos gestos, todos salvíficos, porque participan de la misma fuente de amor: la divinidad de Cristo. Si este amor, por su humanidad, irradia sobre todo el género humano, los primeros beneficiarios eran aquellos, evidentemente, que la voluntad de Dios había llamado a su intimidad más estrecha: María, su madre, José, su padre putativo. |
Como el amor paternal de José no podía no influir en el amor filial de Jesús y que, recíprocamente, el amor filial de Jesús no podía no influir en el amor paternal de José ¿cómo podremos conocer en profundidad esta relación totalmente singular? Las almas más sensibles a los impulsos del amor divino ven con toda razón en José un ejemplo luminoso de vida interior. (EDD) |
Reflexión sobre el cuadro
|
|
El
Evangelio de hoy habla de cómo Jesús fue despreciado por los de su pueblo
natal: "¿No es éste el hijo del carpintero?", dicen con tono de
desprecio. No podían conciliar lo ordinario con lo extraordinario.
Me recuerda
poderosamente a la reacción que se produjo cuando John Everett Millais
expuso por primera vez su cuadro La carpintería en 1850. A nuestros ojos
del siglo XXI, el cuadro parece casi devocional: Cristo de niño, trabajando
junto a José en el taller del carpintero, con María cerca y el joven Juan
Bautista entrando en escena. Pero cuando se presentó por primera vez en
1850, las protestas fueron feroces. Los críticos se indignaron ante el
realismo inquebrantable de Millais. Charles Dickens fue especialmente
mordaz. Sobre la Virgen María, escribió que parecía alguien "yverías
en el cabaret más vil de Francia, o en el gin-shop más bajo de
Inglaterra...." De Cristo mismo: a "niño llorón y
pelirrojo en bata de cama." La polémica fue tan intensa que la
propia reina Victoria pidió que el cuadro se llevara al palacio de
Buckingham para poder verlo y juzgarlo por sí misma.
Hicimos un
vídeo sobre este cuadro que puede ver aquí: pulse
aquí.
Sin
embargo, lo que entonces nos ofendía, ahora nos conmueve. Se muestra a José
haciendo una puerta, un guiño silencioso a las propias palabras de Jesús:
"Yo soy la puerta". El niño Cristo se ha herido la mano con un
clavo que sobresale, presagiando la crucifixión. María le besa tiernamente,
mientras Juan Bautista le ofrece un cuenco de agua, preludio del bautismo.
La escalera detrás de ellos evoca la Escalera de Jacob, y una paloma se
posa sobre ella, el Espíritu Santo vigilando este momento de gracia ordinaria.
Hay mucho que ver en este cuadro.
Cuando las
multitudes se mofan diciendo "éste es el hijo del carpintero", no
ven que Dios no redime al mundo mediante el poder y el espectáculo, sino
mediante la humildad. Jesús no entró en el mundo como un rey con vestiduras
doradas, sino como un artesano, uno que trabajaba con sus manos, que
conocía el sudor y la madera y las astillas. Antes de predicar, vivió entre
la gente, sirviéndola con habilidad práctica.
|
|
by Padre Patrick van der Vorst
|
|
Oración
Glorioso San Benito Abad,
Padre espiritual de todos los monjes,
Tú que ayudaste a quien te lo solicito,
Tú que hiciste milagros,
Pido que remedie las necesidades,
Le ruego que me conceda su ayuda.
¡Oh! Glorioso San Benito Abad,
Ruego que escuche esta plegaria,
e interceda para ayudarme (Hacer la petición).
Suplico la paz en mi vida,
Que abunde la tranquilidad y el bienestar,
Que nadie pueda hacernos mal,
Y la luz nos guíe por el camino correcto.
Tú que predicaste la palabra de nuestro señor,
ruego que sea bondadoso y me ayude,
ruego que alivie mis problemas.
Que así sea.
Amén.
Oración para alejar todo mal
Santísimo Padre y jefe de los monjes,
pido que interceda por esta urgencia
¡Ayúdame!
Aleja de nuestra vida todo mal,
Destierra cualquier cosa que nos impida avanzar,
yo te ruego.
¡Ayúdame!
Yo ruego a San Benito su ayuda celestial,
Yo como fiel y humilde que soy pido su ayuda,
yo te lo ruego,
¡Ayúdame!
Que mis problemas se alejen,
Que mis caminos se abran,
Ayúdame a (Hacer la petición)
¡Ayúdame!
Glorioso San Benito,
Pido tu intercesión en mis problemas,
Y que pronto todos desaparezcan.
¡Ayúdame!
Que así sea.
Amén.
(eltiempo.com)
No hay comentarios:
Publicar un comentario