antes de la Misa conclusiva del Jubileo de los Jóvenes, el domingo 3 de agosto de 2025.
Tras la Misa conclusiva del Jubileo de los Jóvenes, celebrada esta mañana en Tor Vergata ante un millón de participantes procedentes de 146 países, el Papa León XIV anunció oficialmente la próxima Jornada Mundial de la Juventud.
“Después de este Jubileo, la peregrinación de esperanza de los jóvenes continúa y nos llevará a Asia”, proclamó el Pontífice durante el rezo del Ángelus.
“Renuevo la invitación que
el Papa Francisco dirigió a los jóvenes hace dos años”, añadió en referencia a
la cita de Lisboa.
“Los jóvenes de todo el
mundo se reunirán junto al Sucesor de Pedro para celebrar la Jornada Mundial de
la Juventud en Seúl, Corea, del 3 al 8 de agosto de 2027, bajo el lema: ‘Tened
valor, yo he vencido al mundo’”, precisó el Papa que también destacó que esta
nueva edición de la JMJ marcará una etapa importante en el camino de fe de las
nuevas generaciones:
Así aseguró que la
“esperanza que habita en nuestros corazones nos da la fuerza para anunciar la
victoria de Cristo Resucitado sobre el mal y sobre la muerte”.
León XIV concluyó su
intervención con un fuerte llamado misionero: “De esto ustedes serán testigos
hasta los confines de la tierra. ¡Cita en Seúl! Sigamos soñando juntos, sigamos
esperando juntos”. La JMJ de 2027 será la primera en celebrarse en Corea del
Sur y la segunda en Asia, después de la histórica edición de Manila (Filipinas)
en 1995.
Además, el Pontífice definió el Jubileo de los Jóvenes que arrancó el pasado hoy y ha concluido este domingo como "una cascada de gracia para la Iglesia y para el mundo entero, y lo ha sido gracias a la participación de cada uno de ustedes”.
El Santo Padre expresó su
gratitud a los jóvenes “uno a uno, con todo el corazón” por su testimonio y
entusiasmo durante estos días jubilares.
En un gesto de conmoción y
cercanía, encomendó al Señor a María y Pascale, “las dos peregrinas, una
española y la otra egipcia, que nos han dejado en estos días”, refiriéndose a
su fallecimiento durante la peregrinación.
En inglés, el Papa recordó
a los jóvenes que sufren “en cada tierra herida por la guerra”, y mencionó de
forma especial a “los jóvenes de Gaza y de Ucrania”, cuyas vidas están marcadas
por la violencia y la incertidumbre de la guerra.
León XIV también habló en
español para rendir homenaje al testimonio de los presentes con palabras de
esperanza: “Ustedes son el signo de que un mundo diferente es posible”. Y
concluyó en italiano con una afirmación cargada de fe: “Sí, con Cristo es posible:
con su amor, su perdón, la fuerza de su Espíritu”.
Victoria Cardiel, ACIPrensa Vea la multitud
No hay comentarios:
Publicar un comentario