Entradas populares

viernes, 29 de agosto de 2025

Santa Rosa de Lima: Arzobispo en Perú hace 3 preguntas desafiantes a partir de la vida de la santa


 

Un arzobispo peruano ofrece una interesante reflexión sobre Santa Rosa de Lima, a quien la Iglesia Católica —fuera del Perú— celebra este 23 de agosto, y hace tres preguntas desafiantes a partir de la vida de la santa, cuyo ejemplo los fieles pueden seguir en el mundo de hoy.

Tras recordar que en el Perú la fiesta de la santa se celebra el 30 de agosto, el Arzobispo de Arequipa, Mons. Javier Del Río Alba, resalta que Santa Rosa de Lima no fue religiosa sino una laica “que se consagró como terciaria de la Orden Dominica y siguió viviendo en casa de sus padres, en cuyo huerto ocupó una pequeña habitación en la que pasaba largo tiempo en oración y penitencia”.

“Si bien tuvo no pocas experiencias místicas, eso no la alejó de este mundo sino que, por el contrario, se dedicó también a ayudar a los pobres y enfermos. Conocedora del amor de Dios, tuvo un gran celo por la salvación de las almas y por el anuncio del Evangelio”, subraya el prelado peruano en un artículo enviado a ACI Prensa este sábado.

“A través de la negación de sí misma y de una vida de oración y servicio a los más pobres y necesitados, en ella se cumplieron las palabras de Jesús: ‘Quien pierda su vida por mí y por el Evangelio, la encontrará’. Ella encontró esa vida eterna para la que todos hemos sido creados pero tan pocos la comienzan a experimentar en esta tierra”, destaca el arzobispo.

3 preguntas desafiantes

El arzobispo plantea, a partir de Santa Rosa de Lima, tres preguntas para que cada uno mire cómo está llevando su propia vida:

  1. ¿Hemos descubierto el gozo de vivir en comunión con Dios o hemos reducido el cristianismo al mero esfuerzo humano de cumplir con unas normas morales que, al final, no nos satisfacen?

  2. ¿Dedicamos al menos un poquito de tiempo cada día a la oración o a leer algo de la Biblia, o vivimos nuestras jornadas apoyados únicamente en nuestras fuerzas, como si Dios no existiera para nosotros?

  3. ¿Somos sensibles al sufrimiento de las personas que nos rodean y a las necesidades de los pobres, o tal vez sin darnos cuenta hemos terminado encarcelados en nuestro egoísmo y nuestros propios intereses? 

Mons. Del Río precisa que estas preguntas pueden llevar a constatar que las personas se han “alejado de Dios” o que se está “buscando la felicidad en los ídolos de este mundo” que no satisfacen del todo.

Una invitación

Entonces, el arzobispo de Arequipa anima a cualquier persona que se encuentre en alguna de estas situaciones, o en cualquier otra que no lo haga feliz, a “volver a Dios que tiene siempre los brazos abiertos para acogernos, para perdonarnos y para introducirnos en ese Reino de los Cielos que Jesús trajo a la tierra y cuyas primicias se encuentran en la Iglesia”.

“En síntesis, lo invito a dejarse amar gratuitamente por Dios y a experimentar ese amor a través de los sacramentos de la Reconciliación y la Eucaristía, mediante los cuales podrá recibir la vida divina y experimentar la alegría de vivir en comunión con Dios y los hermanos”, concluye. 

¿Quién es Santa Rosa de Lima?

Santa Rosa de Lima (1586-1617) es la primera santa de América, patrona de este continente y las Filipinas. Es contemporánea con San Martín de Porres (1579-1639) y recibió la Confirmación de Santo Toribio de Mogrovejo (1538-1606), que era entonces Arzobispo de Lima y que fue declarado Patrono del Episcopado latinoamericano.

Cada 23 de agosto la Iglesia Católica de Lima celebra a Santa Rosa de Lima, pero en Perú esta fiesta se celebra el 30 de agosto y tiene rango de solemnidad, es día de precepto y también feriado civil.

En su fiesta, una multitud de fieles realizan procesiones, misas votivas, liturgias, oraciones y cantos en su honor.

En Lima, capital del Perú, multitudes peregrinan a su santuario —el antiguo hogar de la santa, ubicado al lado del templo que hoy lleva su nombre— para dejar sus cartas en el pozo donde ella sacaba agua para su hogar, ubicado en el jardín central del recinto.

 Walter Sánchez Silva, aciprensa

Vea también     Santa Rosa de Lima Biografía


No hay comentarios:

Publicar un comentario