Entradas populares

martes, 15 de julio de 2025

Evangelio del día


 Éxodo 2, 1-15

En aquellos días, un hombre de la tribu de Leví se casó con una mujer de su misma tribu. La mujer concibió y dio a luz un hijo; y viendo que era hermoso, lo tuvo escondido tres meses. Pero como ya no podía ocultarlo por más tiempo, tomó una canastilla de mimbre, la embadurnó con betún y con brea, metió en ella al niño y la dejó entre los juncos, a la orilla del río. Entre tanto, la hermana del niño se quedó a cierta distancia para ver lo que sucedía.

Bajó la hija del faraón a bañarse en el río, y mientras sus doncellas se paseaban por la orilla, vio la canastilla entre los juncos y envió a una criada para que se la trajera. La abrió y encontró en ella un niño que lloraba. Se compadeció de él y exclamó: "Es un niño hebreo".

Entonces se acercó la hermana del niño y le dijo a la hija del faraón: "¿Quieres que vaya a llamar a una nodriza hebrea para que te críe al niño?" La hija del faraón le dijo que sí. Entonces la joven fue a llamar a la madre del niño. La hija del faraón le dijo a ésta: "Toma a este niño; criámelo y yo te pagaré". Tomó la mujer al niño y lo crió.

El niño creció y ella se lo llevó entonces a la hija del faraón, que lo adoptó como hijo y lo llamó Moisés, que significa: "De las aguas lo he sacado".

Cuando Moisés creció, fue a visitar a sus hermanos y se dio cuenta de sus penosos trabajos; vio también cómo un egipcio maltrataba a uno de sus hermanos hebreos. Entonces Moisés miró para todas partes, no vio a nadie, mató al egipcio y lo escondió en la arena.

Al día siguiente salió y vio que dos hebreos se estaban peleando. Le dijo entonces al culpable: "¿Por qué le pegas a tu compañero?" Pero él le contestó: "¿Quién te ha nombrado jefe y juez de nosotros? ¿Acaso piensas matarme como al egipcio?" Lleno de temor, Moisés pensó: "Sin duda que ya todo el mundo lo sabe". Se enteró el faraón de lo sucedido y buscó a Moisés para matarlo, pero él huyó lejos del faraón y se fue a vivir al país de Madián.

Evangelio del Día: Mateo 11, 20-24

En aquel tiempo, Jesús se puso a reprender a las ciudades que habían visto sus numerosos milagros, por no haberse arrepentido. Les decía:

"¡Ay de ti, Corozaín! ¡Ay de ti, Betsaida! Porque si en Tiro y en Sidón se hubieran realizado los milagros que se han hecho en ustedes, hace tiempo que hubieran hecho penitencia, cubiertas de sayal y de ceniza. Pero yo les aseguro que el día del juicio será menos riguroso para Tiro y Sidón, que para ustedes.

Y tú, Cafarnaúm, ¿crees que serás encumbrada hasta el cielo? No. Serás precipitada en el abismo, porque si en Sodoma se hubieran realizado los milagros que en ti se han hecho, quizá estaría en pie hasta el día de hoy. Pero yo te digo que será menos riguroso el día del juicio para Sodoma que para ti''.

Las palabras de los Papas

La fe en Dios pide renovar cada día la elección del bien respecto al mal, la elección de la verdad respecto a la mentira, la elección del amor del prójimo respecto al egoísmo. Quien se convierte a esta elección, después de haber experimentado el pecado, encontrará los primeros lugares en el Reino de los cielos, donde hay más alegría por un solo pecador que se convierte que por noventa y nueve justos (cfr. Lc 15, 7). Pero la conversión, cambiar el corazón, es un proceso, un proceso que nos purifica de las incrustaciones morales. Y a veces es un proceso doloroso, porque no existe el camino de la santidad sin alguna renuncia y sin el combate espiritual. Combatir por el bien, combatir para no caer en la tentación, hacer por nuestra parte lo que podemos, para llegar a vivir en la paz y en la alegría de las Bienaventuranzas. (Papa Francisco - Ángelus, 27 de septiembre de 2020)

(vatican.va)


Hoy celebramos la memoria de San Buenaventura

Reflexión sobre el cuadro

Hoy celebramos la fiesta de San Buenaventura, el gran teólogo, filósofo y Doctor de la Iglesia franciscano. El cuadro sobre el que reflexionamos hoy forma parte de una serie de ocho obras de Herrera y Zurbarán, creadas para la iglesia del Colegio de San Buenaventura de Sevilla, que ilustran momentos clave de la vida de san Buenaventura (1221-1274). Este lienzo en concreto representa al joven Buenaventura arrodillado ante San Francisco de Asís, recibiendo el hábito franciscano. Los artistas eligieron para toda la serie una paleta de tonos beige y marrones terrosos, que reflejan visualmente la sencillez del hábito y el espíritu franciscanos.

San Buenaventura es considerado a menudo como el segundo fundador de la Orden Franciscana. Como San Francisco, situó a Cristo en el centro mismo de su teología, filosofía y visión pastoral. Todos sus escritos brotan de un profundo amor a Cristo. Su obra cumbre, El viaje de la mente a Dios ofrece una profunda reflexión sobre cómo la razón y la fe juntas conducen al alma hacia la unión con Dios. En Buenaventura encontramos a un teólogo cuyo intelecto iba acompañado de una profunda humildad y una ardiente devoción. Vivió como un hombre en el que la fe iluminaba la razón y la razón profundizaba la fe. Para él, el amor de Dios y la búsqueda de la verdad no eran dos caminos, sino un único viaje del corazón y de la mente hacia lo divino.

El cuadro nos sumerge en un momento de reverencia. La escena se desarrolla en un interior sencillo y poco iluminado, que subraya la solemnidad de la ocasión. Buenaventura se arrodilla en actitud de humildad y devoción, con su juvenil figura dispuesta a abrazar con gran entusiasmo el estilo de vida franciscano. Ante él, San Francisco se sienta con suave autoridad, presentando el hábito, un gesto rico en simbolismo. No sólo marca la entrada formal de Buenaventura en la Orden, sino también la transmisión espiritual de los ideales franciscanos al joven teólogo, que los articularía durante generaciones.

by Padre Patrick van der Vorst

Oración  de San Buenaventura

Traspasa, dulcísimo Jesús y Señor mío, los senos más escondidos de mi alma con el suavísimo y saludabilísimo dardo de tu amor y de una verdadera y pura caridad, tal como la que llenaba el corazón de los Santos Apóstoles, a fin de que desfallezca y se derrita sólo en amor tuyo y en deseo de poseerte.

Que ansíe por Ti, que desfallezca en tus atrios, y que no aspire más que a verse libre para unirse contigo. Haz que mi alma tenga hambre de Ti, oh Pan de los Ángeles, alimento de almas santas, pan nuestro cotidiano, lleno de fortaleza, de dulzura, de suavidad, que a cuantos con él se nutren hace sentir las delicias de su sabor.

¡Oh Jesús a quien los Ángeles desean siempre contemplar, haz que mi corazón sin cesar tenga hambre de Ti, se alimente de Ti, y lo más profundo de mi alma sea regalado con la dulzura de tus delicias. Que mi corazón tenga siempre sed de Ti, oh fuente de vida, manantial de sabiduría y de ciencia, río de luz eterna, torrente de delicias, abundancia de la casa de Dios.

Que no ambicione otra cosa sino poseerte, que te busque y te encuentre, que a Ti me dirija y a Ti llegue, en Ti piense, de Ti hable y todo lo haga en loor y gloria de tu nombre, con humildad y discreción, con amor y deleite, con facilidad y afecto, con perseverancia hasta el fin; y que Tú sólo seas siempre mi esperanza, toda mi confianza, mis riquezas, mi deleite, mi contento, mi gozo, mi descanso y mi tranquilidad, mi paz, mi suavidad, mi olor, mi dulcedumbre, mi alimento, mi comida, mi refugio, mi auxilio, mi sabiduría, mi heredad, mi posesión, mi tesoro, en el cual esté siempre fija, firme y hondamente arraigada mi alma y mi corazón.

Amén.

(ACI)

No hay comentarios:

Publicar un comentario