Entradas populares

domingo, 31 de agosto de 2025

«Fornicador siempre fui, pero hereje nunca»: Andrés Wouters, santo en el último minuto y a lo grande

Luis Berrueco pintó en 1731 un óleo homenaje a los mártires de Gorcum.

Luis Berrueco pintó en 1731 un óleo homenaje a los mártires de Gorcum.

San Dimas recibió del mismo Jesucristo la certeza de su salvación, al reconocerle como Hijo de Dios en la cruz y pedirle perdón: "En verdad te digo, hoy estarás conmigo en el Paraíso" (Lc 23, 43), escuchó el Buen Ladrón.

También Andrés Wouters redimió una vida de pecado en el último minuto. Y también por la puerta grande, pues recibió la palma del martirio, que lava todas las culpas y garantiza el cielo, asimismo con palabras del Redentor: "Quien pierda su vida por mí, ése la salvará" (Lc 9, 24).

Su historia terminó junto con el resto de los 19 mártires de Gorcum (en la actual Holanda), 19 sacerdotes y religiosos torturados y ahorcados por los calvinistas en 1572 durante una de las revueltas protestantes contra Felipe II y cuya festividad de celebra el 9 de julio.

  • Grabado que representa el martirio de Gorcum.

Pero en Andrés había una peculiaridad: no llegó a la palma martirial como resultado de una vida virtuosa que merece de Dios ese premio, sino como última esperanza de salvación tras haber violentado durante años sus votos sacerdotales.

San Andrés Wouters de Heynoord (1542-1572), beatificado junto con sus compañeros por Clemente X en 1675 y canonizado también con ellos por Pío IX en 1867, formaba parte de la diócesis de Harlem, pero no era precisamente el miembro más virtuoso de su clero. Borracho y mujeriego, vivía con una concubina y tenía varios hijos, y su obispo había terminado por apartarle de toda función sacerdotal.

Representación moderna, de L. Williams, de San Andrés Wouters con la soga al cuello y abrazando la palma del martirio.

Representación moderna, de L. Williams, de San Andrés Wouters con la soga al cuello y abrazando la palma del martirio. TrinityStores.com.

Pero, en medio de esa vida dejada de la mano de Dios, seguía con preocupación los acontecimientos que se producían en su país. Los calvinistas, envalentonados con su victoria sobre los luteranos (lucha no menos cruel que la que ambos mantuvieron contra la Iglesia y España), se habían lanzado a una rebelión contra la Corona. Se llamaron a sí mismos "los mendigos del mar", un eufemismo para su condición de piratas que se refugiaban en las islas próximas a la costa tras las las derrotas que les infligió el Duque de Alba en tierra. Eran "gente desgarrada, rebotada de todos los países, sin otro vínculo que el odio a los papistas y la sed de pillaje", dice el capuchino Lázaro Iriarte.

Política de exterminio

El 1 de abril de 1572, sin embargo, bajo el mando del conde de La Marck, lograron un gran éxito al tomar la ciudad de Brielle, en la desembocadura del Mosa.

Luego, el 26 de junio, ocuparon Gorcum (Gorinchem), y tras arrasar las iglesias y quemar cuantas imágenes cayeron en sus manos, decidieron deshacerse del clero local, tanto secular como regular.

Capturaron a nueve franciscanos, a dos hermanos legos de su mismo monasterio, al párroco de la ciudad y a su coadjutor, a otro sacerdote y a un agustino director del convento local de su orden. A estos quince se unieron después otros cuatro futuros mártires: un premonstratense; un dominico de una parroquia cercana que, al conocer la detención de los primeros, acudió a administrarles los sacramentos y fue detenido; un norbertino que, tras una vida frívola y en desobediencia a sus superiores, se había reconducido por la buena senda; y (¡sorpresa!) Andrés Wouters.

A todos ellos los conoció bien V.G. Estius (Van Est), quien en 1603 escribió la Historia de los mártires de Gorcum, principal fuente de los hechos. Casi todos los detenidos (ignoramos en este relato algunos religiosos más no citados, que acabaron fallando en la fe) eran religiosos de virtud notable y, cuando no, al menos buenos sacerdotes.

En su puesto en la hora decisiva

Así que no daban crédito cuando se toparon con Wouters, porque su presencia no obedecía al deseo de ayudar (como el dominico que les llevaba los sacramentos) sino a la convicción de que su puesto estaba entre quienes, bien lo sabía, iban a morir por la fe

Se había entregado voluntariamente, entendiendo que debía expiar su pasado corriendo la misma suerte que quienes habían sido más fieles al sacerdocio que él. "Tal vez había fallado muy a menudo en acomodar su conducta a sus convicciones, pero en la hora de la crisis fue capaz, con la ayuda divina, de poner en práctica una fe que aún era robusta", explica el jesuita John W. Donohue.

Los religiosos fueron torturados salvajemente en Gorcum y luego, tras desnudarles para mayor humillación, les trasladaron a Brielle. Durante el camino los secuestradores cobraban a la chusma por verles en tan lamentable estado.

Ejemplos de fidelidad

Durante su suplicio les dieron la oportunidad de salvar su vida: sólo tenían que rechazar el Papado y la Presencia Real de Cristo en la Eucaristía. Se encontraron con respuestas como la del párroco Nicolás Poppel: “Yo sufriré voluntariamente la muerte por la fe católica y la creencia de que el Cuerpo y Sangre de Jesucristo están realmente presentes en el Santísima Sacramento, bajo las especies de pan y de vino”. 

El lego fray Cornelio de Wyk-by-Duurnstende profesó igualmente su fe, aunque de modo más sencillo y con emocionante obediencia religiosa: "Yo creo todo lo que cree mi superior".

Al franciscano padre Nicolás Pieck, cuando cayó sin sentido después de horas de colgadura de su propio cordón, le aplicaron una llama a oídos, nariz y boca para comprobar si vivía. Llamaron a un médico para curarle, y sus familiares intentaron aprovechar la circunstancia para una fuga, pero él respondió como corresponde al superior del convento: "No aceptaré la libertad si no es conjuntamente con mis religiosos".

Los calvinistas habían recibido órdenes de Guillermo de Orange, cabecilla protestante de la revuelta separatista, para mitigar las represalias, pero los mendigos del mar hicieron caso omiso. Colgaron a los 19 religiosos y sacerdotes de la viga de un establo, disponiendo la soga de forma que la muerte tardase en llegar. Una vez consumado el crimen el 9 de julio en presencia del almirante Luney, hombre que odiaba a los católicos, les descuartizaron.

La frase célebre

Sus cuerpos fueron enterrados de mala manera, y sólo cuarenta años después, durante una tregua en la larga guerra de los Países Bajos, pudieron ser recuperados, y descansan hoy en una iglesia franciscana de Bruselas.

Con Andrés Wouters se cebaron especialmente. Conocían su historial, así que era fácil recordárselo en ese trance para reírse de él y vejarle a gusto. Al final terminó soliviantándoles aún más con una frase que se haría célebre: "Fornicador, siempre fui. Pero hereje, nunca". La fe, unida por fin a la caridad en los instantes postreros de su vida, había mantenido firme un último hilo con Nuestro Señor.

Carmelo López-Arias, ReL

Vea también    Los 7 Mártires Misioneros del Sagrado Corazón de Canet de Mar



Preguntas de Fe

ESPIRITUALIDAD
Mónica Muñoz

¿Es pecado no creer en la Virginidad perpetua de María?

A FONDO
Valdemar de Vaux

¿Dios lo perdona todo?

ESPIRITUALIDAD
Fátima Navarro

(VIDEO) ¿Puedes tener a Dios por Padre sin tener a la Iglesia por Madre?

ESPIRITUALIDAD
Daniel Esparza

¿Qué es el éxtasis en la mística cristiana?

A FONDO
Luis Carlos Frías

premium-logo¿Cuántas Misas hay en la Iglesia católica?

ESPIRITUALIDAD
Mónica Muñoz

premium-logo¿Qué pecados atentan contra la unidad de la Iglesia?

A FONDO
Luis Carlos Frías

Excomunión: ¿cual es su objetivo y qué podemos hacer?

A FONDO
Anna Kurian

¿Cómo se reconoce un milagro en la Iglesia?

ESPIRITUALIDAD
Fátima Navarro

(VIDEO) ¿Por qué hay diferentes tipos de ministros en la Iglesia? – Preguntas al Padre

Aleteia


Ángelus del Papa: Que la Iglesia sea para todos un taller de humildad

 


En el Ángelus en la Plaza de San Pedro, el Pontífice reflexiona sobre el Evangelio de Lucas, en el que Jesús almuerza con los fariseos y observa que hay "una carrera por ocupar los primeros lugares". Exhorta a la Iglesia a ser una “casa en la que siempre se es bienvenido, donde los puestos no se conquistan” y a reconocer nuestra dignidad de “hijas e hijos de Dios”.

Vatican News

La humildad es “ser libre de uno mismo” y nace “cuando el Reino de Dios y su justicia se han convertido verdaderamente en nuestro interés y podemos permitirnos mirar lejos: no la punta de nuestros pies, ¡sino lejos!”.

En su alocución previa a la oración del Ángelus del último domingo de agosto, el Papa León XIV anima a aprender a servir como Cristo y a mirar más allá de uno mismo. Asomado desde la ventana del Palacio Apostólico, el Pontífice centra su reflexión en un pasaje del Evangelio del día, tomado del evangelista Lucas, en el que Jesús almuerza en casa de uno de los jefes de los fariseos y observa “que hay una carrera por ocupar los primeros lugares” y “mediante una parábola, describe lo que ve e invita a pensar a quienes lo observan”. El Santo Padre se dirige, en particular, a la Iglesia, diciendo:

Pidamos hoy que la Iglesia sea para todos un taller de humildad, es decir, esa casa en la que siempre se es bienvenido, donde los puestos no se conquistan, donde Jesús puede tomar todavía la Palabra y educarnos en su humildad y en su libertad.

Jesús nos llama a la libertad

Dirigiéndose a los numerosos fieles llegados a la plaza de San Pedro, el Pontífice subraya que “sentarnos juntos en torno a la mesa eucarística, en el día del Señor, significa también para nosotros darle a Jesús la palabra” porque Él, “se hace nuestro huésped y puede describir cómo nos ve”. Y señala que es muy importante “vernos a través de su mirada, repensar cómo muchas veces reducimos la vida a una competición, cómo perdemos la compostura con tal de obtener algún reconocimiento, cómo nos comparamos inútilmente unos con otros”. Por ello, observa:

Detenernos a reflexionar, dejarnos sacudir por una Palabra que cuestiona las prioridades que ocupan nuestro corazón, es una experiencia de libertad. Jesús nos llama a la libertad.

La humildad, forma plena de libertad

De hecho, León XIV subraya que el Evangelio usa la palabra “humildad para describir la forma plena de la libertad”. “Quien se engrandece, en general – evidencia - parece no haber encontrado nada más interesante que sí mismo y, en el fondo, tiene poca seguridad en sí”.

Pero quien ha comprendido que es muy valioso a los ojos de Dios, quien se siente profundamente hijo o hija de Dios, tiene cosas más grandes de las que gloriarse y posee una dignidad que brilla por sí sola. Esa se coloca en primer plano, ocupa el primer lugar sin esfuerzo y sin estrategias, cuando en vez de servirnos de las situaciones, aprendemos a servir.

Ser huéspedes cercanos como Jesús

El Papa explica además que “los comensales ‘observaban’ a Jesús y, en general, Él era mirado con cierta desconfianza por los intérpretes más rigurosos de la tradición”. “Sin embargo – subraya - el encuentro es posible porque Jesús se hace realmente cercano, no permanece ajeno a la situación” sino que “se hace huésped de verdad, con respeto y autenticidad. Renuncia a esos buenos modales que son sólo formalidades que eluden comprometerse recíprocamente”.

Tener invitados ensancha el espacio del corazón, y hacerse huésped exige la humildad de entrar en el mundo del otro. Una cultura del encuentro se nutre de estos gestos que acercan.


Evangelio del día - ¿No sería muchísimo mejor escucharlo con la familia proclamado en la Santa Misa Dominical presencial?


 

Libro de Eclesiástico 3,17-18.20.28-29.

Hijo mío, realiza tus obras con modestia y serás amado por los que agradan a Dios.
Cuanto más grande seas, más humilde debes ser, y así obtendrás el favor del Señor,
porque el poder del Señor es grande y él es glorificado por los humildes.
No hay remedio para el mal del orgulloso, porque una planta maligna ha echado raíces en él.
El corazón inteligente medita los proverbios y el sabio desea tener un oído atento.


Salmo 68(67),4-5.6-7.10-11.

Pero los justos se regocijan,
gritan de gozo delante de Dios
y se llenan de alegría.
¡Canten a Dios,
entonen un himno a su Nombre!
¡Abranle paso al que cabalga sobre las nubes!

Su Nombre es «el Señor»:
¡griten de alegría en su presencia!
Dios en su santa Morada
es padre de los huérfanos y defensor de las viudas:
él instala en un hogar a los solitarios
y hace salir con felicidad a los cautivos,

mientras los rebeldes habitan en un lugar desolado.
Tú derramaste una lluvia generosa, Señor:
tu herencia estaba exhausta y tú la reconfortaste;
allí es estableció tu familia,
y tú, Señor, la afianzarás
por tu bondad para con el pobre.


Carta a los Hebreos 12,18-19.22-24.

Hermanos:
Ustedes, en efecto, no se han acercado a algo tangible: fuego ardiente, oscuridad, tinieblas, tempestad,
sonido de trompeta, y un estruendo tal de palabras, que aquellos que lo escuchaban no quisieron que se les siguiera hablando.
Ustedes, en cambio, se han acercado a la montaña de Sión, a la Ciudad del Dios viviente, a la Jerusalén celestial, a una multitud de ángeles, a una fiesta solemne,
a la asamblea de los primogénitos cuyos nombres están escritos en el cielo. Se han acercado a Dios, que es el Juez del universo, y a los espíritus de los justos que ya han llegado a la perfección,
a Jesús, el mediador de la Nueva Alianza, y a la sangre purificadora que habla más elocuentemente que la de Abel.


Evangelio según San Lucas 14,1.7-14.

Un sábado, Jesús entró a comer en casa de uno de los principales fariseos. Ellos lo observaban atentamente.
Y al notar cómo los invitados buscaban los primeros puestos, les dijo esta parábola:
"Si te invitan a un banquete de bodas, no te coloques en el primer lugar, porque puede suceder que haya sido invitada otra persona más importante que tú,
y cuando llegue el que los invitó a los dos, tenga que decirte: 'Déjale el sitio', y así, lleno de vergüenza, tengas que ponerte en el último lugar.
Al contrario, cuando te inviten, ve a colocarte en el último sitio, de manera que cuando llegue el que te invitó, te diga: 'Amigo, acércate más', y así quedarás bien delante de todos los invitados.
Porque todo el que ensalza será humillado, y el que se humilla será ensalzado".
Después dijo al que lo había invitado: "Cuando des un almuerzo o una cena, no invites a tus amigos, ni a tus hermanos, ni a tus parientes, ni a los vecinos ricos, no sea que ellos te inviten a su vez, y así tengas tu recompensa.
Al contrario, cuando des un banquete, invita a los pobres, a los lisiados, a los paralíticos, a los ciegos.
¡Feliz de ti, porque ellos no tienen cómo retribuirte, y así tendrás tu recompensa en la resurrección de los justos!".


Extraído de la Biblia: Libro del Pueblo de Dios.



Bulle

San Carlos de Foucauld (1858-1916)
ermitaño y misionero en el Sahara
Retiro en Nazaret (Écrits spirituels de Charles de Foucauld, ermite au Sahara, apôtre des touaregs, Gigord, 1964), trad. sc©evangelizo.org


El Señor tomó el último lugar, nadie podrá estar más bajo

La Encarnación tiene su fuente en la bondad de Dios… Pero algo maravilloso aparece de entrada, resplandeciente, admirable, que brilla como un signo luminoso: la humildad infinita que contiene tal misterio… Dios, el Ser, el Infinito, el Perfecto, el Creador, el Todopoderoso, inmenso y soberano Señor de todo, haciéndose hombre, uniéndose a un alma y cuerpo humano, aparece sobre la tierra como un hombre y como el último de los hombres…
¿Qué es la estimación del mundo? ¿Convenía que Dios la buscara? Viendo el mundo desde las alturas de la divinidad, todo es igual a sus ojos: el grande, el pequeño, todo es igualmente una hormiga, un gusano de tierra… Desdeñando todas las falsas grandezas, que son en realidad extremas pequeñeces, Dios no quiso revestirse de ellas… Él venía sobre la tierra para rescatarnos y enseñarnos, para hacerse conocer y amar. Desde su entrada en el mundo y durante toda su vida quiso darnos la lección del desprecio de las grandezas humanas, del desapego total de la estima de los hombres…
El Señor nació, vivió, murió, en la más profunda abyección y oprobios, tomando de tal forma el último lugar, que nadie podrá jamás estar más bajo que él… Ocupó con constancia y cuidado este último lugar para instruirnos, para enseñarnos que la estimación de los hombres no es nada, no vale nada. (…) y que no debemos hacer caso de la figura de este mundo… Nos enseñó que tenemos que vivir por el Reino de los cielos que el Dios-hombre veía desde aquí por la visión beatífica. Debemos considerar sin cesar con los ojos de la fe, avanzando en este mundo como si no estuviéramos del mundo, sin preocupaciones por las cosas exteriores, ocupándonos únicamente de una cosa: contemplar y amar a nuestro Padre Celestial y hacer su voluntad…  (EDD)

Reflexión sobre la instalación escultórica

La humildad está en el centro de la lectura del Evangelio de hoy, pero es una cualidad de la que rara vez se habla en nuestra cultura, y a menudo se malinterpreta cuando se hace. Muchos la asocian con debilidad, timidez o autosuficiencia, como la imagen de una "violeta encogida" que se esconde, reacia a dar un paso adelante. Pero esto es una distorsión de la verdadera humildad. La palabra proviene del latín, humus)la humildad consiste en tener los pies en la tierra. Es la virtud de reconocer la verdad sobre nosotros mismos y sobre los demás. Una persona humilde conoce sus dones y talentos, pero los ve como bendiciones de Dios, y responde con gratitud y no con autocomplacencia. Una persona humilde también es consciente de sus defectos.

María es el ejemplo supremo de humildad. En las primeras líneas de su Magnificat, proclama: "Mi alma glorifica al Señor, mi espíritu se alegra en Dios, mi Salvador, porque el Todopoderoso ha hecho grandes cosas por mí". Se reconoce ricamente bendecida, pero deja claro que todo esto es obra de Dios. María no se rebaja ni exagera su importancia. Simplemente dice la verdad sobre su vida: reconoce las maravillas que Dios ha obrado en ella, y dirige toda la gloria hacia Él. La verdadera humildad, por tanto, no es negar nuestro valor ni inflarlo.

En 1993, Antony Gormley creó European Field, una instalación de 40.000 pequeñas figuras de terracota, cada una moldeada a mano por voluntarios, que llenó el interior de la iglesia de Santa María en Shrewsbury, Shropshire. Las figuras, hechas de simple arcilla, se yerguen hombro con hombro, cada una única pero parte de una vasta comunidad. Su material, la terracota (literalmente "tierra cocida", cocida humus)habla de las palabras del Génesis: que estamos formados del polvo de la tierra, moldeados de manera única por las manos de Dios. La obra de Gormley se convierte en una tranquila meditación sobre nuestra humanidad e individualidad compartidas, un recordatorio de que, a pesar de nuestras diferencias, compartimos el mismo origen humilde. En este sentido, la instalación es una parábola visual de la humildad: estar verdaderamente "cimentado" es recordar que todos somos arcilla en manos del Alfarero, y que nuestro valor no procede de la prepotencia, sino del Dios que nos formó amorosamente.

by Padre Patrick van der Vorst

Oración

Amado Señor,
Tú que elegiste la humildad como el sendero de los santos, enséñanos a seguirte con un corazón sencillo y desprendido.
Que no busquemos honores ni reconocimientos, sino que nuestro anhelo sea solo agradarte. Que nuestra humildad sea verdadera, más interna que externa, más vivida que mostrada, más profunda que visible.
Padre Pío, modelo de entrega y amor, ayúdanos a meditar en la vida de Cristo, a reflejar su bondad y a caminar con firmeza en la senda de la virtud. Que cada acto nuestro sea una respuesta generosa al amor de Dios, y que nuestra vida entera sea un reflejo de su misericordia.
Señor, aparta de nosotros el orgullo que nos aleja de Ti y danos la gracia de una humildad que transforme nuestro corazón, para que, a través de ella, podamos servir con amor y alcanzar la santidad.
Amén 🙏
(Padre Pío)

Letanías de la humildad

(del Cardenal Merry del Val)

Jesús manso y humilde de Corazón, -Óyeme.

(Después de cada frase decir:Líbrame Jesús)

Del deseo de ser lisonjeado,

Del deseo de ser alabado,

Del deseo de ser honrado,

Del deseo de ser aplaudido,

Del deseo de ser preferido a otros,

Del deseo de ser consultado,

Del deseo de ser aceptado,

Del temor de ser humillado,

Del temor de ser despreciado,

Del temor de ser reprendido,

Del temor de ser calumniado,

Del temor de ser olvidado,

Del temor de ser puesto en ridículo,

Del temor de ser injuriado,

Del temor de ser juzgado con malicia

(Después de cada frase decir:Jesús dame la gracia de desearlo)

Que otros sean más amados que yo,

Que otros sean más estimados que yo,

Que otros crezcan en la opinión del mundo y yo me eclipse,

Que otros sean alabados y de mí no se haga caso,

Que otros sean empleados en cargos y a mí se me juzgue inútil,

Que otros sean preferidos a mí en todo,

Que los demás sean más santos que yo con tal que yo sea todo lo santo que pueda,


Oración:

Oh Jesús que, siendo Dios, te humillaste hasta la muerte, y muerte de cruz, para ser ejemplo perenne que confunda nuestro orgullo y amor propio. Concédenos la gracia de aprender y practicar tu ejemplo, para que humillándonos como corresponde a nuestra miseria aquí en la tierra, podamos ser ensalzados hasta gozar eternamente de ti en el cielo.

Amén.


sábado, 30 de agosto de 2025

«Estoy cansado de ser trans»: el asesino de niños de Minneapolis lamentó haberse «lavado el cerebro»


Robert (Robin) Westman tenía un auténtico problema con su identificación sexual, aunque no se ha dado a conocer si se sometió a tratamientos o solo hizo un cambio legal de sexo.

Robert (Robin) Westman tenía un auténtico problema con su identificación sexual, aunque no se ha dado a conocer si se sometió a tratamientos o solo hizo un cambio legal de sexo.

La personalidad y motivaciones del joven varón trans de 23 años Robert Westman (Robin tras asumir legalmente el sexo femenino) es la principal incógnita que presenta el crimen que cometió este miércoles en la escuela católica de la Anunciación en Minneapolis.

Este jueves se desveló la identidad de las dos víctimas mortales, asesinadas cuando asistían a misa en el arranque del curso escolar. 

Se trata de Harper Moyski, de 10 años, y Fletcher Merkel, de 8 años. Sus familias emitieron sendos comunicados de pesar y agradecimiento, y expresando el deseo de que nunca se repita una tragedia semejante y de que se den pasos significativos "ante la violencia con armas y la crisis de salud mental" en el país. 

Harper Moyski (a la izquierda) y Fletcher Merkel, los dos niños asesinados cuando asistían a misa en su colegio.

Harper Moyski (a la izquierda) y Fletcher Merkel, los dos niños asesinados cuando asistían a misa en su colegio.

También se supo que uno de los dos niños en estado crítico es la pequeña Sophia Forchas, de 12 años, que fue atendida por su propia madre, enfermera en la unidad de cuidados intensivos pediátricos en la clínica Hennepin, a la que acudió para ayudar en cuanto supo lo sucedido sin saber que su hija estaba entre los heridos.

De los 18 heridos, todos son niños salvo tres octogenarios fieles de la parroquia, y no se espera que ninguno corra peligro vital.

El odio, contra todos... pero los disparos, contra niños en misa

¿A quién odiaba exactamente Westman para provocar una carnicería tan cruel como ha sido y pretendía? La policía ha recogido en el lugar de los hechos 116 cartuchos de fusil, tres de escopeta y uno de pistola, que parece haberse encasquillado al dispararse.

¿Contra quién dirigía su rabia? Aborrecía a los niños y se complacía en fantasías violentas sobre matarlos y convertirse "en el monstruo horrible y espantoso que se alza sobre esos críos impotentes".

Según el fiscal de Minnesota al cargo del caso, Joe Thompson, Robert/Robin "estaba obsesionado con matar niños" y dejó cientos de páginas de "odio puro e indiscriminado": "Expresó su odio contra casi cualquier grupo imaginable. Expresó odio contra los negros. Expresó odio contra los mexicanos. Expresó odio contra los cristianos. Expresó odio contra los judíos. Parecía odiarnos a todos", aunque sin embargo expresaba su admiración hacia otros asesinos en colegios, a quienes terminó imitando.

La madre, por ahora, no colabora

Alguien que podría ayudar a esclarecer sus intenciones es su madre, Mary Grace Westman, ex empleada de la escuela durante cinco años hasta 2021. Pero en el momento de escribirse estas líneas ni se ha puesto en contacto con la Policía ni ha sido localizada por ésta.

Los Westman son una familia católica, y el propio Robert acudió al colegio donde perpetró la matanza, en el que se graduó en 2017. 

Mary Grace firmó en 2020 los papeles en los que su hijo se cambiaba legalmente de sexo, una decisión que, si bien no está claro si guarda relación con el crimen, sí que parece estar relacionada con la perturbada identidad del criminal.

NBC News recoge el testimonio de un antiguo trabajador de la escuela que afirma que Robert/Robin solía visitar el despacho del director por problemas de disciplina y que no tenía amigos. Su madre le comentó los problemas que el cambio de sexo de 'Robin' suponían para su propia fe católica: "Decía 'No sé qué pensar al respecto'... No sabía qué sentía, pero le pesaba mucho".

Se lavó el cerebro a sí mismo como trans

Según los datos recopilados por el New York Post a raíz de su diario manuscrito, que él mismo mostraba en Youtube, el joven también parecía arrepentirse de su 'transición': "Solo lo conservo [el pelo largo] porque es prácticamente el último vestigio de ser trans. Estoy cansado de ser trans. Ojalá nunca me hubiese lavado el cerebro a mí mismo".

"Me arrepiento de ser trans", insistía: "Ojalá fuese mujer, pero sé que no puedo conseguir ese cuerpo con la tecnología de la que disponemos hoy. Y tampoco puedo pagármelo".

Esta dicotomía le producía una auténtica desazón: "Me gusta sentirme sexy y mona, pero mi rostro nunca se corresponde con lo que siento. Odio mi cara. Quizá por eso me gusta tanto disfrazarme. Puedes darte a ti misma un cuerpo y una cara nuevos".

Robin/Robert Westman

Robin/Robert Westman

O, en otra página: “No quiero vestirme de chica todo el tiempo, pero creo que a veces realmente me gusta. Sé que no soy una mujer, pero definitivamente no me siento como un hombre".

El cuaderno en el que Westman ideó la masacre en la iglesia.

El cuaderno en el que Westman ideó la masacre en la iglesia.

"No puedo cortarme el pelo ahora porque supondría una vergonzosa derrota", añadía, "y podría suponer un preocupante cambio de carácter por el que podría ser denunciado. Simplemente, me estorba".

"Es probable que me lo corte el día del ataque", sentenció.

Caremelo López-Arias, ReL 

Vea también    Un transexual retorna a la masculinidad y saca a la luz su dramática historia