En la II edición de «Bendice tu moto», a la que acudió la banda «Cristo, Vida y Rock and roll»

El cardenal Chomali, ataviado con la chaqueta motera y dirigiéndose a 500 motociclistas en la II edición de la iniciativa "Bendice tu moto".
Micro en mano, agua bendita, rodeado por medio millar de moteros y luciendo una chupa parcheada a lo “Sons of Anarchy”: es la imagen viral del cardenal Fernando Chomali que quedó inmortalizada este mes de octubre tras presidir la segunda edición de la iniciativa “Bendice tu moto” celebrada en el Templo Votivo de Maipú, en Chile.
Convocado por segunda ocasión por el Arzobispado de Santiago y encabezada por el cardenal, el evento tuvo lugar tras una multitudinaria “peregrinación” motera desde el Parque O’Higgins de Santiago al Santuario Nacional, dejando huella y una estampa atronadora en emblemáticas avenidas como Beauchef, Alameda y Pajaritos.
En ella participaron 500 moteros y representantes de clubes y agrupaciones provenientes de distintos puntos de Chile. Acudían ataviados con banderas e icónicas chupas de cuero parcheadas. Unas prendas que, además de reflejar los poderosos vínculos comunitarios entre sus integrantes, recuerdan también a icónicas series televisivas como Hijos de la anarquía, si bien sus hábitos distan mucho de los reflejados en la producción. “Not Club” o “Los caballeros de la ruta” son solo algunas de ellas.
El encuentro incluyó un homenaje a los motoqueros fallecidos, con un emotivo video y un momento de oración en su memoria. En la explanada del Templo Votivo, los participantes fueron recibidos con música en directo a cargo de la banda “Cristo, Vida y Rock and roll” además de una feria con stands de accesorios y artículos para motociclistas, que dieron un ambiente festivo y comunitario a la jornada, según relata el sitio de Iglesia de Santiago.
Posteriormente, el cardenal realizó el rito de bendición de las motos y cascos, rociando con agua bendita los vehículos y a sus conductores, quienes respondieron con pitidos y aplausos.
En los segundos previos a la bendición, se dirigió a los presentes recordando que, con ella, se buscaba transmitir también un llamado “a poder crecer en humanidad desde una perspectiva de fe”.
“Eso es algo que el mundo necesita y ustedes (motoqueros) que tienen tantas destrezas y habilidades los animo a que asuman estos compromisos que Chile necesita", les dijo el cardenal.
"No tengáis miedo de profesar la fe"
En su discurso, felicitó a los presentes por su disciplina, jerarquía y organización y les encomió a “no tener miedo de profesar la fe”.
“Es bueno que se note en la vida cotidiana”, remarcó Chomali antes de iniciar un listado de ocasiones concretas en las que se puede vivir la virtud sobre ruedas.
“En primer lugar, respetando las normas de circulación, dando ejemplo. Hoy en día, lo que más necesitamos, sobre todo los jóvenes, son ejemplos. Y el ejemplo se puede dar también arriba de una moto, respetando las normas de tránsito”, mencionó hablando al micro ante cientos de asistentes.
Acto seguido hizo también referencia a la gentileza. “Una de las cosas que me llama la atención es el motoquero que se saluda. ¿Se han fijado? Hoy día mucha gente no se saluda, la gente pasa, nadie nos saluda. Nosotros estamos llamados a ser personas gentiles, porque de alguna manera vamos construyendo una sociedad mejor. Todo lo que hacemos es para construir una sociedad mejor”, agregó.
Parte del discurso de Chomali:
César Mesa, integrante de “Not Club”, agradeció “el cariño que se ha generado en torno a esta actividad”, y afirmó: “El motociclismo se puede resumir en que somos todos amigos que no nos conocemos”.
Por su parte, Eduardo Rodríguez, del club “Los Caballeros de la Ruta”, describió el motociclismo como “una pasión y un estilo de vida distinto”.
“Creo que todavía el motociclismo es una burbuja comparado con la sociedad, porque hay una hermandad, una honestidad que no se ve”, observó.
El evento concluyó con un momento de convivencia entre los asistentes, la foto oficial, más música y conversación. La iniciativa, que surgió en 2024 y que busca consolidarse como una tradición anual de oración y encuentro, ha permitido fortalecer los lazos entre la Iglesia y el mundo motociclista. De hecho, ya está agendada la fecha para el próximo año, el 3 de octubre de 2026.
José María Hurtado, ReL
Vea también Conduce con Cortesía en la Carretera
y en la Vida
No hay comentarios:
Publicar un comentario