Entradas populares

lunes, 6 de octubre de 2025

José Carlos González-Hurtado presenta las pruebas de que Jesús es Dios: «Los datos son los que son»

 Nuevo libro del autor de «Nuevas evidencias científicas de la existencia de Dios»

Tras el éxito de 'Nuevas evidencias científicas de la existencia de Dios', José Carlos González-Hurtado acaba de publicar 'Las evidencias de que Jesús es Dios' (Roca).

Tras el éxito de 'Nuevas evidencias científicas de la existencia de Dios', José Carlos González-Hurtado acaba de publicar 'Las evidencias de que Jesús es Dios' (Roca).

José Carlos González-Hurtado, presidente de EWTN España y elegido uno de los Top 100 Global Board Candidates por The Financial Times, fue profesor en la Universidad Pontificia Comillas, ICADE y el Kellogg Recanati en Tel Aviv.

En 2023 publicó el best-seller Nuevas evidencias científicas de la existencia de Dios, y siguiendo esa estela acaba de llevar a las librerías Las evidencias de que Jesús es Dios (Roca).

Nos ha contestado unas preguntas sobre este nuevo título de profunda y documentada apologética.

José Carlos González-Hurtado, 'Las evidencias de que Jesús es Dios'

José Carlos González-Hurtado, 'Las evidencias de que Jesús es Dios'Roca Editorial

  • Pincha aquí para adquirir ahora 'Las evidencias de que Jesús es Dios' (Roca) de José Carlos González-Hurtado.

-¿Cómo logra combinar la evidencia histórica y científica en su libro para demostrar la divinidad de Jesús de Nazaret? 

-El libro no es un libro de religión ni de teología. Es un libro de divulgación histórica y científica que incluye y analiza los últimos descubrimientos en estos campos y que se refieren a la posible divinidad de Jesucristo

»Hay mucho mito y desinformación sobre Jesús, parecería que interesada. Se publicitan insinuaciones o simplemente falsedades que parecen tener por objetivo poner en duda lo que cuentan las Escrituras y "diluir" la diivinidad de Jesucristo. En el libro incluyo las últimas investigaciones históricas sobre Jesucristo y sobre los Evangelios

»El Nuevo testamento es el texto más estudiado de todos los existentes y con grandísima diferencia. Por un lado presento los datos, análisis y conclusiones que confirman la historicidad y fiabilidad de las Escrituras

»Piensa en esto: 

  • Mucho de lo que sabemos del mundo romano es gracias a los Anales de Tácito, y sin embargo sólo quedan dos manuscritos de ese libro y el primero casi 800 años posterior a su escritura. 
  • El primer manuscrito que tenemos de lo escrito por Platón es de 900 años tras su muerte
  • Lo mismo pasa con los textos de otras religiones, del Corán apenas quedan unos cuarenta fragmentos y datados varios siglos después de la muerte de Mahoma
  • Los primeros manuscritos budistas, muy pocos, son de la Edad Media, más de 1500 años tras la muerte de Buda... 
  • Y sin embargo de los Evangelios hay más de 25.000 manuscritos, de ellos casi 6.000 en griego y los primeros textos que se conservan son del siglo I. Son contemporáneos de Jesús. 

-¿Qué fuentes históricas y científicas considera más relevantes para apoyar su tesis?

-La existencia de tantas fuentes, tan antiguas y todas consistentes resulta extraordinaria. Si alguien quiere ver en ello un milagro va a ser dificil rebatirle. 

»Presento también posiblemente el catálogo más exhaustivo de fuentes no cristianas y muchas veces hostiles al cristianismo que confirman sin embargo muchas de las creencias cristianas: que Jesucristo existió, nació de una Virgen, murió crucificado, sus seguidores creían que era Dios, proclamaron que había resucitado... y casi todos murieron por anunciar todo ello, por lo que necesariamente "se lo creían".

»Otra parte se dedica a las profecías. Hay más de doscientas profecías dedicadas al Mesías que habrá de venir en el Antiguo Testamento. Reconozco que a mí es una de las evidencias que más me conmueve. Profetas que escribieron entre 800 y 400 años antes del nacimiento de Jesucristo predijeron dónde nacería, y cuándo, y de quién, y cómo moriría y otras docenas de detalles que se cumplen en la vida de Jesús y que Él no pudo cabalmente forzar. Presento la probabilidad de que esos eventos hayan ocurrido de forma puramente aleatoria en la vida de algún individuo. Simplemente no es posible.

»En otra parte el libro presenta los hallazgos arqueológicos que uno a uno van confirmando lo que dicen las Escrituras: el Osario de Caifás; la piedra de Poncio Pilatos; la aparición de ciudades que en algún momento se dudó de su existencia como Cafarnaún o Betsaida, algunas muy recientes; la piscina de Siloé, el amuleto cristiano encontrado en Frankfurt, los mosaicos de Megido... y muchos más . 

»También hay una parte dedicada a los milagros eucarísticos, con todos los detalles de cada uno de los que ya han sido analizados por la ciencia y la conclusión inequívoca de ésta confirmando que no existe explicación científica para esos sucesos. Pan que se imbrica con tejido cardíaco vivo y que mana sangre de tipo AB, con glóbulos blancos vivos... no existe forma de entender eso desde la ciencia. No es ciencia-ficción, es una realidad cuyos ejemplos existen actualmente. El libro explica los análisis y los tests que se han hecho y las conclusiones.

»También hay una parte dedicada a los paños que confirman la muerte y resurrección de Jesús. Un capítulo dedicado a los últimos descubrimientos relacionados con la Sábana Santa, con el Sudario de Oviedo y la Túnica Sagrada de Argenteuil.

»El libro es deliberadamente ambicioso puesto que pretende presentar y contestar todas las posibles objeciones en contra de la afirmación "Jesucristo es Dios, tal y como Él mismo afirmó". Tras su lectura usted podrá pensar que Jesucristo no es Dios, pero ya no será por falta de evidencias.

-En su libro, usted plantea el "pentálema" sobre Jesús, cinco posibles explicaciones sobre quién fue realmente. ¿Podría profundizar un poco más en cada una de estas explicaciones y por qué considera que solo una de ellas se sostiene en pie?

-Jesucristo es el único fundador de una religión que se manifiesta como Dios. No lo dijo así Moisés, ni Buda, ni Lao Tse, Mahoma, John Smith ni ningún otro.

»Por eso sólo hay dos alternativas o Jesucristo es Dios o no lo es, no hay término medio. Si lo es y usted no lo reconoce como tal sería un error mayúsculo, enorme, posiblemente el mayor que se pudiera cometer pero si no lo es y usted lo considera así, tampoco sería pequeña la equivocación. No elegir puede ser una opción temporal pero perpetuada se convierte en el peor de los desaciertos.

»Las alternativas por tanto son : 

  • Por un lado Jesús es Dios, el Mesías...
  • y por otro lado : Jesús no existió (es un mito); 
  • o bien Jesús sí existió pero no dijo lo que creemos que dijo (es una manipulación); 
  • o bien sí existió y dijo lo que creemos que dijo pero no se creía lo que decía (un mentiroso
  • o bien no sabía lo que decía (un maníaco, un loco).

»No hay más alternativas y además son excluyentes entre sí. En el libro voy analizando una a una esas opciones y los argumentos a favor y en contra de cada una para llegar a la única posible.

-Usted destaca la Resurrección como un hecho central en la demostración de la divinidad de Jesús. ¿Qué argumentos presenta en su libro para defender la historicidad de la Resurrección y por qué la considera tan importante en este contexto?

-San Pablo nos recuerda que "Si Cristo no ha resucitado nuestra fe no tiene sentido". Si hay algo fundamental en lo que creen los cristianos es en la resurrección de Jesucristo y en las implicaciones que tiene para ellos mismos. Y esa noticia y la promesa que conlleva para cada uno de nosotros hacen al cristianismo especial entre todas las religiones. 

»Hay más diferencias, pero una sustancial es que mientras que los huesos de Buda, Mahoma, Confucio, Lao Tse, Moisés y otros fundadores de religiones reposan en la tierra, los cristianos creen que Jesucristo no está en aquella tumba en donde lo pusieron después de su crucifixión.

»El libro expone en primer lugar los textos de los Evangelios para remover las posibles objeciones de aquellos que piensan que hay discrepancias en los relatos de la Resurrección. Después se presentan los textos históricos cristianos y no cristianos que mencionan esa creencia. Posteriormente se da cuenta de las doce apariciones de Jesús resucitado, de los testimonios de ello y el hecho de la tumba vacía y finalmente se exponen todas las posibles alternativas para esos sucesos. Todas las teorías posibles, todos los argumentos y se deja al lector que llegue a la misma conclusión que cualquiera llegaría a la vista de los datos.

-¿Qué objeciones o críticas espera recibir de parte de los lectores o críticos y cómo las aborda en su libro? ¿Cómo responde a aquellos que podrían cuestionar la fiabilidad de los Evangelios o la interpretación de las evidencias históricas y científicas?

-El libro tiene más de mil notas al pie. He estudiado miles de artículos, libros y documentos, posiblemente todo lo que se ha escrito sobre los últimos descubrimientos arqueológicos, históricos y científicos. Los últimos análisis de los manuscritos y de sus textos con las más avanzadas técnicas. Al final los datos son los que son.

»En el siglo XVIII florecieron los "intelectuales" (dicho sea entre comillas) pretenciosamente escépticos y aunque su ateísmo realmente era sectario y apriorístico se puede pensar como excusa que no sabían entonces lo que sabemos hoy. Ese pretexto no existe hoy. Los avances de la ciencia y los descubrimientos históricos van haciendo cada vez más dificil sostener una postura descreída.

»También presento en el libro un capítulo sobre "la psicología del ateísmo" y algunos estudios recientes que concluyen que "las mayores barreras para creer en Dios no son racionales sino en un sentido general puedan llamarse psicológicas". 

»El ateísmo no es racional y en algunas ocasiones los críticos que profesan esa "religión en negativo" defienden sus dogmas sin atender a razones, pero la conclusión es que a la vista de las evidencias científicas, lo único razonable es creer que un Dios Creador existe, y teniendo en cuenta las evidencias históricas, arqueológicas y científicas, lo más razonable es creer que Jesucristo es Dios.

-¿Qué implicaciones personales y sociales cree que tiene reconocer a Jesucristo como Dios? ¿Cómo espera que su libro influya en la fe y la reflexión personal de los lectores, especialmente en estos tiempos de escepticismo y dudas?

-El libro está escrito para todos los cristianos y para todos los que no lo son y buscan de manera sincera la verdad y desean ser felices.

»Para mi sorpresa y alegría, desde que se publicó el libro anterior Nuevas evidencias científicas de la existencia de Dios hace un par de años, no hay semana en que no reciba un mensaje de alguien que a la vista de los argumentos científicos y lógicos ha decidido dejar la oscura y triste fe del ateismo. Doy gracias a Dios inmensamente por haber usado como instrumento el libro a fin de que el Espíritu Santo obre en esas almas.

»El hombre siempre está en busca de Dios. El ser humano es naturalmente teísta, por ello el escepticismo es una especie de censura autoimpuesta que impide que demos asentimiento a una realidad (la existencia de Dios) de la que la naturaleza nos proporciona pruebas diarias. Sólo con un ejercicio de voluntad y obviando el entendimiento podemos negar esa realidad. Por eso cuando se libera el mecanismo que tiene a las inteligencias aherrojadas a la ideología atea, la persona experimenta una liberación y una felicidad contagiosa

»Escapar del escepticismo es posible pero a veces -sobre todo en personas mayores- la costumbre, la soberbia, el "qué dirán" se interponen y se produce lo que yo llamo "ateísmo de las fisuras". Las evidencias van acabando uno a uno con los argumentos de los descreídos y a pesar de ello observas que el escéptico busca desesperadamente otra rendija por la que poder seguir siéndolo. Con el libro quiero rellenar esas fisuras para que el escepticismo no tenga por dónde escapar.

»El objetivo final, la razón última de este libro es contribuir a avanzar la Verdad y que con ello muchos sean felices en esta vida y siéndolo que también lo sean en la otra.

»Que Dios os bendiga.

Luis Javier Moxó Soto, ReL

Vea también     El Hombre y su búsqueda de Dios



No hay comentarios:

Publicar un comentario