Entradas populares

lunes, 22 de septiembre de 2025

El catolicismo podría superar pronto al anglicanismo en Reino Unido: indicios y razones

 Ya se ha dado un «sorpasso» en Londres, en Irlanda del Norte y entre los practicantes jóvenes

Procesión de Jueves Santo en el santuario de la Virgen de Walsingham en Inglaterra

Procesión de Jueves Santo en el santuario de la Virgen de Walsingham en Inglaterra

¿Puede superar el número de católicos al de anglicanos en Reino Unido? Hay varios indicios de que está a punto de suceder, o que no falta mucho tiempo. 

Pero es difícil de medir, porque los estudios miden muchas veces cosas distintas. Unos sondeos miden lo que el encuestado declara ser en cuestión religiosa; otros, la frecuencia con la que dicen ir a la iglesia (muchos exageran); otras veces hay técnicos que en cada templo cuentan los asistentes de un domingo dado; otras veces, se cuenta Inglaterra, pero no Gales, Escocia o Irlanda del Norte; otras veces, no se cuenta a los inmigrantes (los africanos pueden ser católicos o anglicanos, pero los polacos, lituanos y muchos ucranianos son católicos).

El censo de 2021 mide cuántos se declaran cristianos en el Reino Unido (un 46,2%, seguido de un 37,2% de no-religiosos, un 6,5% de musulmanes y un 1,7% de hindúes). Pero no desglosa entre distintos tipos de cristianos.

La contabilidad en un domingo dado que declaró la Iglesia anglicana para Inglaterra (y no las otras regiones) detectó en 2024 a 582.000 personas en sus templos ese domingo. La Iglesia católica -que no es tan estricta al contar y no hace una contabilidad así- consideraba que en 2023 tenía 555.000 católicos en un domingo dado en misa, sin recuperar aún las cifras de antes de la pandemia (en 2019 eran 700.000).

La web de la Iglesia Católica declara (con datos de 2018, antes de la pandemia) que hay en Inglaterra y Gales aproximadamente 6,2 millones de católicos, a los que se sumarían otros 700.000 en Escocia. Y según el censo de 2021 de Irlanda del Norte, en esa parte de la Isla Esmeralda viven otros 805.000 católicos. En total, 7'7 millones en el Reino Unido, entre niños, inmigrantes, católicos poco o nada practicantes, etc...

Un sondeo de Religion Monitor 2023, encuestando a unas mil personas en todo el Reino Unido, encontró un 8,5% que se declaraban católicas (estadísticamente, serían unos 6 millones de católicos), un 23% de anglicanas (serían casi 17 millones de anglicanos) y un 11% de protestantes de otros tipos.

Pero en 2025 muchos se han fijado en unos datos nuevos del informe The Quiet Revival, encargado por la Sociedad Bíblica a YouGov. Es un sondeo con sus limitaciones: cuestionarios online a 13.000 adultos de Inglaterra y Gales en 2024, que considera "practicantes" ('churchgoers', 'que van a la iglesia') a quien declara serlo (un encuestado puede ir a su iglesia sólo en Navidad, Pascua y un par de fiestas más al año y declararse 'churchgoer').

Pero este sondeo detecta que en 2024, entre los "practicantes" o "churchgoers" de Inglaterra y Gales, un 34% del total de practicantes eran anglicanos (en 2018 eran un 41%), mientras que un 31% eran católicos. Es decir, en el mundo "practicante", los católicos casi son tantos como anglicanos, aunque los que se declaran anglicanos son muchos más.

Otro dato que ha llamado la atención: entre los 'churchgoers' o practicantes adultos jóvenes, los que tienen entre 18 y 34 años, un 41% se declaraban católicos, un 18% pentecostales y solo un 20% anglicanos (cuando en 2018 eran un 30%). Según esto, en números absolutos habría el doble de jóvenes católicos que de jóvenes anglicanos.

Otra novedad es que entre los jóvenes, católicos o protestantes, se declaran más practicantes los hombres que las mujeres. La fe cada vez interesa más a los varones. Por el contrario, hay algo que distrae a las mujeres que creen de integrarse o participar en las comunidades cristianas. 

El vídeo de invitación a Youth 2000, un veterano retiro para jóvenes católicos en Inglaterra, con alabanza, adoración, propuestas vocacionales...

Se puede matizar este estudio y otros, pero todas las señales apuntan en la misma dirección desde hace años. El catolicismo no crece mucho en el Reino Unido, pero más o menos se mantiene desde hace décadas, atrae un cierto goteo de conversos, y ahora consigue también mantener y atraer al público joven. También integra a sus inmigrantes católicos y va revitalizando sus parroquias y comunidades. Casi todas las diócesis católicas declaran hoy tener bastantes más conversos adultos o adultos jóvenes para Confirmar (muchos también conversos) que hace 10 años. Muchos encuentran una comunidad de iguales para perseverar y crecer.

Una romería de la diócesis católica de East Anglia con la Virgen de Walsingham, con devotos de muchas etnias y países

Una romería de la diócesis católica de East Anglia con la Virgen de Walsingham, con devotos de muchas etnias y paísesEAST ANGLIA DIOCESE

Hay algunos enclaves que pueden servir de "laboratorio" donde el "sorpasso" ya se ha dado claramente.

En Irlanda del Norte el censo sí que distingue entre distintas denominaciones. En 2021, el censo reveló más católicos que protestantes por primera vez en la historia moderna de esta región. El 45,7% de la población se identificó como católica, mientras que el 43,4% se identificó como protestante (repartidos en muchas denominaciones). Antes de esto, los protestantes habían sido el grupo mayoritario en Irlanda del Norte desde su creación en 1921.

Otro ejemplo se da en Londres ya desde 2020.

Según un sondeo del think tank Theos (3.000 mayores de 18 años), un 35% de los cristianos londineses declararía ser católico, frente a un 33% de anglicanos. De los anglicanos londinenses un 36% dice que nunca reza y un 45% que nunca va a la iglesia. De los católicos, sólo un 11% dice que nunca reza y sólo un 15% dice que nunca va a misa.

Hay muchas explicaciones para esta concentración no sólo de católicos, sino de población religiosa en Londres (sólo el 53% de británicos se declaran religiosos, pero entre los londinenses lo son un 62%). Los inmigrantes son conservadores y religiosos, y tienen más hijos. Además, líderes religiosos con iniciativa y empuje -de las diversas religiones- acudirán a la capital. Las personas con inquietudes religiosas en la capital tienen mucha oferta religiosa para poder elegir con sus necesidades, horarios, edad, opción teológica... La gente que es exigente en lo religioso suele ser también generosa: apoya aquellas parroquias o grupos que piensan que lo hacen bien. Como resultado de todo este dinamismo, quien quiere ofrecer o adquirir "religión" en Inglaterra, acaba acudiendo a Londres.

El estudio The Quiet Revival de la Sociedad Bíblica detecta un crecimiento de práctica religiosa entre la población en general y específicamente entre los más jóvenes. Otros sociólogos creen que efectivamente hay un cierto crecimiento, también entre jóvenes, pero que The Quiet Revival lo sobredimensiona (la gente cristiana, en las encuestas, dice ser más practicante de lo que de verdad es), y que no se ha recuperado aún el nivel de práctica de antes de la pandemia.

Razones para que siga el crecimiento

Cabe esperar que el catolicismo en Inglaterra crezca aún más en los próximos años, por estos factores:

  • 1) Hay un nuevo Papa, es anglohablante, es cercano, es una autoridad, parece ofrecer solidez en un mundo cambiante. ¡Instala como modelo y Doctor de la Iglesia a San John Henry Newman, ejemplo de anglicano culto que se hace católico! Bastaría una visita a Inglaterra del nuevo Papa para disparar el interés por el catolicismo.
  • 2) El catolicismo de EEUU es más expresivo y generoso que nunca, generará películas, podcasts, debates en vídeo, etc... Con dinero y creatividad de EEUU, se llegará a las personas de Inglaterra con interés en temas religiosos.
  • 3) La inmigración a Reino Unido se va a mantener y va a seguir nutriendo a las comunidades católicas africanas, polacas, hispanas, etc... La mayoría de los migrantes son pobres, pero Londres atrae migrantes de clase alta y técnicos, que sumarán su fuerza a las comunidades católicas más vivas allá (pero que la quitan de su país de origen; se dice que Londres tiene más enfermeras nigerianas que Nigeria, y eso debilita a Nigeria).
  • 4) El catolicismo inglés puede ofrecer varios productos a la vez (uno más tradicionalista, otro más carismático, otro de conciencia social y tradición irlandesa-obrerista, y están además los ordinariatos anglocatólicos), y cada oferta atrae a su público.
  • 5) El anglicanismo inglés, con su caos doctrinal sobre sexualidad y familia, sus peleas internas, sus obispesas y sacerdotisas de género confuso, cada vez es menos sostenible y atractivo para los cristianos exigentes; más y más anglicanos que quieren "más de Dios" se pasarán al catolicismo o a las iglesias evangélicas y pentecostales.
  • 6) Internet facilita el "efecto explorador": un joven agnóstico o anglicano interesado en el catolicismo puede ver muchas horas de vídeos, influencers y podcasts sobre catolicismo antes de acercarse a un párroco a hacerle preguntas; si ese párroco le parece decepcionante, sabrá por otros que ha visto en Internet que hay otros clérigos mejores, sólo ha de buscarlos. Internet facilita el encontrar otros católicos similares y mantener contacto con ellos.
  • 7) El anticatolicismo y el anticristianismo en general son ya cosa de gente mayor, de cincuentones o mayores. La población de menos edad es indiferente a la religión, pero puede mostrar interés cuando se le ofrece una forma de conectar; los Cursos Alpha, los villancicos en las calles en Navidad, el aumento de "Pasiones" en la calle en Pascua, el interés por las rutas de peregrinación y santuarios (que el protestantismo desincentivó durante siglos y hoy vuelve) son a la vez un indicador y un motivador de este crecimiento.

Todo eso parece llevar a un crecimiento y consolidación del catolicismo inglés, aprovechándose a la vez de su fortaleza global y de sus fuertes y gloriosas raíces locales, desde la Antigüedad celta y sajona, el reconocimiento de los mártires del siglo XVI y la fecundidad hoy de los intelectuales ingleses conversos del s.XX.

Pablo J. Ginés, ReL

Vea también    La Iglesia de Dios - San Juan Pablo II



No hay comentarios:

Publicar un comentario