
La Conferencia de Obispos Católicos de los Estados Unidos (USCCB) anunció el "Compromiso de Cabrini" el 19 de septiembre de 2025, como una propuesta para involucrar a los católicos de Estados Unidos con su fe y recordarles su propia herencia inmigrante.
El obispo Mark Seitz de El Paso, Texas, jefe del comité de migración de la USCCB, anunció la promesa en un video de YouTube publicado en el canal de la conferencia.
"Los invito a unirse a nosotros como guardianes de la esperanza, una esperanza que nuestro Santo Padre, el Papa León, nos recuerda que se puede ver en el testimonio fiel de los migrantes y refugiados", dijo Seitz.
“Con una sola voz proclamamos que ‘toda persona, independientemente de dónde nazca, es creada a imagen de Dios y tiene una dignidad inherente que merece respeto’”, afirmó.
Primera ciudadana santa
Esta mentalidad, dijo, fue una de las fuerzas orientadoras del ministerio de santa Francisca Cabrini en los Estados Unidos.
La Madre Cabrini, originaria de Italia, se mudó a Estados Unidos a los 38 años; fue la primera ciudadana estadounidense en ser canonizada y es la santa patrona de los inmigrantes.
"Durante su vida de servicio, la Madre Cabrini a menudo enfrentó grandes pruebas como inmigrante, mujer y defensora de los pobres", dijo el obispo Seitz. "Pero nunca cejó en su determinación de construir un imperio de esperanza, sostenida por su relación con Cristo en la Eucaristía y ante aquellos a quienes servía".
Intencional
Asumir el Compromiso de Cabrini , dijo Seitz, es hacer un "compromiso intencional de vivir el Evangelio, no en abstracción, sino a través de actos de solidaridad que afirman la dignidad inherente de cada persona".
A través de la oración, el compromiso cívico y el encuentro, será posible "transformar el miedo en compasión", dijo el obispo, creando "un mundo donde nadie se sienta menos debido a su estatus migratorio".
"Que Madre Cabrini rece por nosotros mientras aspiramos a seguir su ejemplo".
La promesa se emitió en el marco de la Semana Nacional de la Migración de la USCCB. En 2025, la Semana Nacional de la Migración se estará celebrando del 22 al 28 de septiembre.
El texto del compromiso de Cabrini
Afirmar, en palabra y obra, la dignidad inherente de cada persona, independientemente de su estatus migratorio o país de origen, viendo a cada uno como un hijo de Dios antes que todo.
Comprometerse con las Escrituras y la enseñanza social de la Iglesia, reflexionando sobre el papel de la migración en la historia de la salvación, la historia de los Estados Unidos y la historia de mi propia familia.
Escuchar y aprender sobre las circunstancias que enfrentan los migrantes y refugiados, incluidos los de mi comunidad, con el corazón y la mente abiertos.
Buscar oportunidades de encuentro, para crecer en una comprensión y comunión más profunda que lleve a una auténtica solidaridad con los necesitados.
Considerar lo que significa ser un buen vecino y cómo estoy llamado a reflejar el amor y la esperanza de Cristo a los demás.
Fomentar el diálogo cívico que coloque a la persona humana y la santidad de las familias en el centro de la formulación de políticas, especialmente hacia el final de una reforma migratoria significativa.
Unirnos al Papa León en la oración por todos los migrantes y refugiados como compañeros de viaje en el camino hacia nuestra verdadera patria.
Christine Rousselle, Aleteia
Vea también La batalla de los católicos
por la dignidad humana
No hay comentarios:
Publicar un comentario