Cuando un hijo termina una relación amorosa, los padres juegan un papel clave para ofrecer apoyo, sin invadir o invalidar sus emociones. Los expertos señalan que, en un momento como este, se debe procesar el hecho de que había un apego emocional hacia esa persona y, por lo tanto, se debe vivir un duelo, el cual empieza aceptando que la relación ha terminado.
El importante papel de los padres

Estar presentes puede ayudar a que un hijo supere adecuadamente su ruptura amorosa, independientemente de la edad. La especialista en psicología Carmen Hernández, explicó para Aleteia cómo debe ser la actitud de los padres hacia los hijos en esta situación.
"Como padres, debemos estar presentes de manera adecuada. Es decir, acompañar al hijo, sin juicios u opiniones de lo que hubiera hecho o de lo que debería hacer. Ya que, en ese momento, lo que el hijo realmente necesita es el apoyo incondicional de los padres".
Para esto, los padres no necesitan ser expertos en psicología para acompañar a su hijo. Por ello, aquí te compartimos una guía sobre qué pueden hacer para ayudar y qué actitudes evitar porque podrían empeorar la situación:
1Escuchar sin juzgar
Permitir que tu hijo hable sobre lo que siente sin interrumpir, minimizar o dar opiniones no solicitadas. A veces, solo necesita ser escuchado.
Puedes decirle: "Estoy aquí si quieres hablar de lo que pasó, o simplemente si necesitas compañía".
Esta cercanía hará que tu hijo pueda sentir que estás abierto a escucharlo y a estar con él.
2Validar sus emociones
Frases como "es normal sentirse así" o "entiendo que estés triste" ayudan a que tu hijo no se sienta solo o culpable por lo que siente.
Así podrás acompañarlo en sus emociones y momentos de dolor, de manera que pueda ir conociendo sus emociones y encaminarlas de forma correcta.
3Salir a dar un paseo
Puedes invitar a tu hijo a dar una caminata, salir a tomar un café en alguna cafetería que les guste o visitar un lugar de su agrado que lo haga sentirse cómodo. De este modo se sentirá acompañado por ti y en un espacio seguro.
4Acompañamiento profesional

Como padre puedes escucharlo y acompañarlo, pero también llevarlo con un especialista en el área que lo ayude a llevar y entender su duelo. En los momentos de crisis, el acompañamiento terapéutico puede ser un gran aliado.
Esto es especialmente importante si notas signos de depresión prolongada, ansiedad severa o aislamiento extremo. Si es el caso, no dudes en sugerirle hablar con un profesional (terapeuta, orientador, etc.).
Al dar este paso, acompáñalo a sus citas, de modo que vea que te interesas por él y su proceso de sanación.
5Estar disponibles sin presionar
A veces, los adolescentes o jóvenes adultos se cierran. Hazle saber que estás disponible, sin forzar la conversación.
6Respetar la privacidad
Evita preguntar detalles íntimos de la relación o hacer comentarios sobre la ex pareja, especialmente si tu hijo no inicia ese tema. Espera a que él se vaya abriendo a la conversación contigo.
Red de apoyo
La ruptura es una oportunidad para que tu hijo aprenda sobre sí mismo y crezca emocionalmente, y tu papel es ser su red de contención, no su director emocional.
Karen Hutch, Aleteia
Vea también Crisis de identidad en la adolescencia
No hay comentarios:
Publicar un comentario